GALERÍA DE EVENTOS
Exposición Notas Docentes de Carlos Raúl Villanueva
Esta exposición forma parte de la colección permanente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se vuelve a montar en los espacios del complejo de Salas de Exposiciones de la Facultad, después que se exhibió por primera vez en octubre de 2007 y una segunda vez en octubre 2019.
El concepto de la exposición fue parte de un proyecto de la Fundación Carlos Raúl Villanueva, en colaboración con la Fundación Luis Jiménez Damas.
Creditos: Concepción, textos, diseño y montaje Maciá Pintó, Paulina Villanueva y Mónica Combellas Fotos: Archivo Fundación Villanueva, Alfredo Boulton, Alfredo Brandler, José Calvo, Ricardo De Sola, Paolo Gasparini, Ramón Paolini, Henrique Vera.
Información adicional

Este viernes 22 se llevó a cabo en la sala B de la FAU, un evento para celebrar los 10 años de la Fundación Trazando Espacios.
Comenzando con palabras de su fundadora Ana Vargas sobre la Trayectoria.
Una década de Trazando Espacios
Para luego dialogar de manera interactiva sobre: diseño participativo, por la Prof. Arq. Adriana Russián (FAU UCV); ingeniería y Arquitectura Circular, por el Ing. Juan Da Silva (UCAB) y sobre Impacto Social a través de procesos participativos por la Prof. Educ. Ivanna Urquía (UCAB) y Psic. Daylin Gil (UCV)
Terminó el evento con un brindis de celebración y buenos deseos para que la trayectoria continúe.

Exposición “Premio AXIS a la excelencia en Diseño. Edición XVII 2024”
La edición XVII-2024 representa la recuperación de un evento académico de gran importancia para la Escuela luego de una larga interrupción desde su última edición en 2017.
El Premio AXIS es un evento que involucra a estudiantes y docentes de la comunidad universitaria. Fue creado con el fin de reconocer aquellos trabajos que se destacan por su excelencia en la asignatura de Diseño Arquitectónico, pues en ella se integran la exposición del pensamiento y la labor arquitectónica.

RIKEN YAMAMOTO EN LA UCV
Yamamoto, célebre por su enfoque en la creación de espacios que fomentan la convivencia y las interacciones sociales, ofrecerá una conferencia magistral titulada “El poder del espacio”. En los proyectos de Yamamoto, resaltan los principios arquitectónicos como la transparencia, la conexión con la comunidad, la cohesión comunitaria, la adaptación a diferentes escalas y el compromiso social. El evento, se llevará a cabo en el Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) Patrimonio de la Humanidad.

Exposición “Ciudad Universitaria de Caracas, un patrimonio de la humanidad en la lente de Leo Matiz”
Leonet Matiz Espinoza (1 /4/ 1917 24/10/ 1998), mejor conocido como Leo Matiz, fue uno de los más destacados fotógrafos y caricaturistas colombianos con reconocimiento internacional. La iniciativa contó con la participación de La Fundación Leo Matiz y tiene como objetivo rendir homenaje a la obra del reconocido fotógrafo colombiano, destacando su contribución a la fotografía latinoamericana.

Los estudiantes del CNEA están recuperando el Taller Galia en estos momentos juntos a los patrocinantes y algunos estudiantes:
Prácticas Constructivas con la Prof. Filia Suárez, Ana Rodríguez y Tec. Joel Rivero de la Coordinación de Extensión, Sr. José Rodríguez.
Empresas patrocinantes: Carlos Myers Arquitectura, IMPRONTA, Arquitectura Venezuela, Tu herraje, DB Group Venezuela, María José Rodríguez Arquitectura, SURTI-SIERRAS, NANOTEC, HABITAT arquitectura, ATELIER CASA, estudiantes de Servicio Comunitario.

Con la presentación de Elisa Silva.
Fotos: Juan Carlos Figueroa.

Con Ivan González Viso y María Isabel Peña.
Fotos: María Fernanda Lizardi.

Fotos: Andrés Martínez.





Fotos: Prof. Ariadna Santacruz, Oriana Villalobos Santacruz.
Fecha: viernes 1 de febrero.
