titulo

enero - diciembre 2009

 

Arquitectura de Bajos Recursos  y Ciudades en Vias de Desarrollo

Delhi, Gujarat, Kosovo y ahora Caracas abrirán sus puertas a 5 estudiantes del Master ¨Architecture of Rapid Changes and Scarce Resources¨ dirigido por la Profesora Sumita Sinha de la Universidad Metropolitana de Londres. A partir del 8 hasta el 18 de Diciembre La Facultad de Arquitectura y Urbanismo les dará la bienvenida a este grupo de profesionales que estarán realizando un intenso proceso de investigación de nuestra Ciudad para la formulación de sus Proyectos  de Tesis. Adicionalmente invitamos a toda la comunidad FAU a incorporarse a lo que serán dos semanas de Paseos por la Ciudad, Visitas a Obras y Proyectos, Muestras de Material Visual, Seminarios, Conferencias y Charlas en torno a los Temas de La Ciudad Informal, Arquitectura de Bajos Recursos, y el Entendimiento de las diversas dinámicas de Planeamiento, Obra  y Gestión  que afrontamos localmente.

Sumita Sinha es una Arquitecta de origen Indu que ha logrado ocupar un gran puesto en el ámbito Social y Arquitectónico del Reino Unido a través  de su labor Profesional en Eco=Logic (1993), su labor como Docente en Diversas Universidades y los diferentes papeles de Liderazgo Social que ha desempeñado en temas como la Ecología, Los Derechos de la Mujer, Planeamiento y Arquitectura de bajos Recursos en la India, Francia, España y Reino Unido desde 1987.
Sumita realizo estudios en Diseño Ambiental en la Universidad de Cambridge, y en la Universidad de Manchester. Es una asesora para la Organización ¨Civic Trust¨, y trabaja como consultora comunal. Adicionalmente ha sido profesora de Arquitectura y Tecnología en diversas Universidades, y es fundadora de el ¨Chair of Architects For Change¨, la ¨Equity Forum ¨ en el RIBA. Participo como ¨ Chair of Women In Architecture ¨,  ha publicado diversos libros en el tema del Diseño Ecológico, Practicas Profesionales, y Planeamiento de Ciudades.
Sus premios incluyen el UIA, Premio Internacional de la UNESCO por el diseño de Viviendas 1989, Premio  Marley Environmental Initiatives (1993), y el Premio National Training (1993) y eñ Premio Women in Business (House of Commons, 2002). Ha hecho apariencia en canales como BBC y otras estaciones de radio sobre el tema de diseño, planeamiento y practicas profesionales y en el 2003, su retrato fue exhibido en la Exposición sobre 28 Mujeres que han logrado influenciar la vida y cultura de Gran Bretaña (City Arts Center, Edinburgh).


http://www.diversecity-architects.com/SUMITA%20SINHA/sumita-sinha.htm

http://www.ecologic-architects.com/index.html


Itinerario de Actividades:

8 DE DICIEMBRE 2009- Paseos y Visitas por la Ciudad 01
Recorrido por Caracas y Visita de Obras y Proyectos de la Oficina Urban Think Tank (U-TT)

Metrocable- San Agustin
Gimnasio Vertical (Chacao)
Gimnasio Vertical (En Construcción, Santa Cruz)
Colegio de Autismo (En Construcción)

23 de Enero La Vega Helicoide, UCV
Edificios de Vivienda Jimmy Alcock
El Avila- Teleférico
Casa Neutra
Casa Ponti
Teatro Teresa Carreño
Edificio El Sistema

9 DE DICIEMBRE 2009 – Paseo y Visitas por la Ciudad 02
Recorrido por Caracas y Visita de Obras y Proyectos de la Oficina Proyecto Capsula guiadas por el mismo MSc. Alejandro Haiek

Complejo Cultural Tiuna El Fuerte(En Construcción, El Valle)
Edificio Gubernamental Seniat (En Construcción, Plaza Morelos)
Edificio de Vivienda LOFT San Marino (Chacao)

10 DE DICIEMBRE 2009 – Paseo por la Ciudad 03/FAU
8 am: Paseo a la Plaza Bolivar y sus Alrededores
3 pm: Presentación del documental "Bloques de lucha y dignidad" realizado por el Centro Gumillas.
-Presentación del video "CCS Workshop 2009" (propuestas para los barrios: Marín, Hoyo de la Puerta, La Estrella, Punta de Mulatos y Los Anaucos) realizado por el Centro Ciudades de la Gente, FAU, UCV; donde también participaron estudiantes de Ecole Nationale Superieure d`Architecture Paris la Villette, Universidad Simón Bolívar y Universidad Bolivariana de Venezuela.
-Foro donde participarán los actores de las dos presentaciones (Gumillas, CCSWorkshop, CCG, comunidades, editores...)

11 DE DICIEMBRE 2009- CONFERENCIA FAU (POR CONFIRMAR)
Exposición del Video ¨Los Barrios y su Transformacion¨ y charla introductoria sobre los Barrios en Venezuela por Joel Valencia Y Teolinda Bolivar.
Conferencia de la Profesora Sumita Sinha de sus experiencias a través de sus Master en diferentes ciudades como Delhi, Gujarat y Kosovo.
Hora y Otros Invitados, por Confirmar

12 DE DICIEMBRE  2009 – Paseo y Visitas por la Ciudad 03
8 am: Visita a Barrio Julian Blanco guiada por Joel Valencia

15 DE DICIEMBRE 2009 – Seminario U-TT
Seminario con Urban Think Tank

18 DE DICIEMBRE 2009- FAU       
Visita a la FAU para ver presentaciones de Tesis.

Para más detalles sobre el Cronograma Académico y Aquellos que deseen incorporarse a las Visitas, por favor comunicarse con:

Ileana Pita Russián
0412 313 3237
ileanapita@gmail.com

 

 

 



COLABORA

¿En qué consiste la jornada? Llevar ropa usada en muy buen estado (franelas, faldas, zapatos, sandalias, correas, carteras, gorras, monos, camisas, vestidos, etc.) a zonas de extrema pobreza de los Valles del Tuy, Estado Miranda, ya que muchas veces en estas comunidades no tienen con qué vestirse. En esta oportunidad la decidimos hacer en San Antonio de Yare a solicitud de la Casa del Pueblo de esa localidad.
El contacto en la UCV es Andrea Baritto, Estudiante de la Escuela de Bibliotecología y Archivología, a ella la pueden contactar a través del
e-mail de la fundación.  

voluntadesqueconstruyen@gmail.com

 

 

 


CONVERSATORIO EL LUNES 23 A LAS SEIS DE LA TARDE EN EL PISO UNO, DEL POSTGRADO FAU SOBRE EL ARQUITECTO VENEZOLANO
AUGUSTO TOBITO ACEVEDO


ÚNICO ARQUITECTO DE NUESTRO PAÍS QUE FUE JEFE DEL TALLER DE LE CORBUSIER ENTRE 1953 Y 1959 Y QUE CONTRIBUYÓ CON MUCHOS DE LOS PROYECTOS DEL GRAN MAESTRO FRANCO-SUIZO EN ESOS AÑOS.
AUGUSTO TOBITO FUE CO-AUTOR DEL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DE BOGOTÁ, ENTRE 1948 Y 1953 Y LUEGO FUE PROFESOR DE COMPOSICIÓN (DISEÑO) EN NUESTRA FACULTAD, FUNDADOR DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES PARA ARQUITECTOS EN VENEZUELA Y ASESOR DE LA UNESCO PARA LA INCLUSIÓN DE ESOS ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE ARQUITECTURA DE TODA AMÉRICA LATINA.
El Profesor Tobito fue uno de los principales impulsadores de la histórica Renovación Universitaria en la UCV, la cual surgió de esta Facultad y fue motorizada por los estudiantes de arquitectura entre 1968 y 1969, hace ahora cuarenta años.

A ESTE ENCUENTRO-CONVERSATORIO ASISTIRÁN PROFESORES DE LA FAU CONOCEDORES DE SU OBRA E IMPORTANCIA PARA LA ARQUITECTURA VENEZOLANA E INTERNACIONAL, como Juan Pedro Posani, Oscar Tenreiro (por confirmar), Oscar Olinto Camacho, Manuel López Villa (por confirmar), Federico Villanueva (por confirmar), Juan José Martín (por confirmar) y Antonio De Lisio.

ASISTE AL CONVERSATORIO ESTE LUNES 23. CONOCE QUIÉN ES AUGUSTO TOBITO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA.

EL MARTES 24 A LAS 10:30 AM SE REALIZARÁ EN EL AUDITORIO LA ASAMBLEA OFICIAL DE LA FAU PARA APROBAR LA POSTULACIÓN DEL PROF. TOBITO AL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UCV.

 

Global School 2010 Santiago de Chile

En enero 2010 la Architectural Association, en conjunto con la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dará inicio a su Escuela Visitante en Santiago. Este será un workshop intensivo de 10 días y estará abierto a estudiantes, arquitectos y diseñadores.

www.aaschool.ac.uk/santiago2010

TALLER EMBELLECIENDO CARACAS
http://www.6vc.com.ve/

1ER FORO MUNDIAL DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
http://www.diarq.com.ve/programa.htm

información del CDCH sobre el Recorte Presupuestario: http://www.cdch-ucv.org.ve/

Se necesitan donantes de sangre para Gustavo León, quién se encuentra en La Clínica Rescarven de Santa Cecilia

Tlf: (212) 239.56.86


La Facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad Central de Venezuela lo invitan al Foro:

Ley Orgánica de Educación: ¿Acatar y Callar?

que se llevará a cabo el miércoles 21 de octubre a las 3 pm en el Auditorio FAU.

 

La Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva informa que las inscripciones en Secretaría de la UCV de los estudiantes de primer semestre, en curso en II-2009, se realizarán la semana del 19 al 23 de octubre se hará por terminal de la cédula de identidad de la siguiente forma:

Lunes 19, cédulas de identidad terminales 1 y 6

Martes 20, cédulas de identidad terminales 2 y 7

Miércoles 21, cédulas de identidad terminales 3 y 8

Jueves 22, cédulas de identidad terminales 4 y 9

Viernes 23, cédulas de identidad terminales 5 y 0

 

Pronunciamiento unánime del Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela sobre la ley de tierras urbanas:

 pronunciamiento

Anunciamos la apertura de los proceso de preincripción correspondientes a la VIII Cohorte de la Maestría en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, y de la X Cohorte de la Maestría en Conservación y Restauración de Monumentos (2010)

http://www.fau.ucv.ve/maestrias.htm


Los invitamos a: Los Teques primer encuentro urbano 13, 14 y 15 de octubre 3pm Casa de la Cultura Cecilio Acosta

La Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva informa a toda la comunidad que el Acto de grado ha sido cambiado para el día 13 de noviembre a las 10:00 AM en al Aula Magna de la UCV. Motivo por el cual la Entrega de medallas se realizará el jueves 12 de noviembre a las 5:00 PM, en el Auditorio Carlos Raúl Villanueva de la FAU.



La casa-el taller

Arte y espacio urbano en tres tiempos: pintura-fotografía-performance
Fechas: Sábados 3, 17, 24 y 31 de octubre de 2009
Duración: 16 horas. De 10:00 am a 2:00 pm
Lugar: Sala Mendoza
Dirigido a: Artistas, estudiantes y público en general

Teléfonos (+58 212) 2435586 / 2411905 / 2427560 / www.salamendoza.org / info@salamendoza.org

NUEVO SITIO FAU



La FAU estrena nuevo sitio web, esperamos sus comentarios a través de nuestra página de contacto

OFERTA DOCENTE 2009-2

Actualizada el 21/07/09

Instructivo y Oferta Docente

LISTAS DE MENSAJES FAU

La Coordinación de Extensión pone a la disposición de la comunidad FAU y del público en general las siguientes listas de correo:

Leer más

imagen

Publicaciones Periódicas

Revista Punto (arbitrada) y Medio Informativo.

Leer más

El ACERO en la Construcción en Venezuela
Más información


Arquitectos Sin Fronteras

Arquitectos Sin Fronteras actúa con independencia de criterios políticos, religiosos o económicos, y sus proyectos apoyan la educación, la salud y el saneamiento, las infraestructuras o la vivienda.
http://asfes.org/

 

curso de Diseño Arquitectónico para pregrado

Con un verso del poeta español Carlos Marzal, he titulado esta oferta de curso de Diseño Arquitectónico que presento a la comunidad académica de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Se trata de un curso para el pregrado de la carrera de Arquitectura, basado en el enfoque didáctico de una Experiencia Integral de Proyecto que, en esta ocasión, desarrolla sus objetivos y productos coordinadamente entre las asignaturas Diseño Arquitectónico 2.6 y Aplicaciones Tecnológicas. Además, se asocia a la exploración que hará la Coordinación de Servicio Comunitario en Tacarigua de la Laguna, Edo. Miranda.

Prof. Hernán Zamora

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

CONSEJO UNIVERSITARIO

Ciudad Universitaria de Caracas

 CONSEJO UNIVERSITARIO DEL DÍA

MIÉRCOLES, 04 DE FEBRERO DE 2009

 ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Pronunciamiento de la comunidad universitaria ante los hechos violentos ocurridos en el país

Como una manifestación de rechazo y preocupación frente a los sucesos  violentos que se han producido en el país en los últimos días, los Decanos de las  Facultades de Humanidades y Educación,  Agronomía y  la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, leyeron al Cuerpo los pronunciamientos emitidos por los respectivos Consejos de Facultad. A continuación se reproducen dichos textos:

 “Comunicado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

 NO A LA VIOLENCIA Y LA INTOLERANCIA

El Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales como expresión de una universidad plural, democrática, y abierta a todas las corrientes de pensamiento político, académico, religioso y cultural, manifiesta su preocupación ante el deterioro de la situación social del país evidenciada en los acontecimientos de los últimos días.

El rechazo a la disidencia, la descalificación y el desconocimiento del pensamiento diferente como expresión de la intolerancia, la agresividad discursiva y la impunidad de las acciones violentas, vienen conformando la forma predominante de dirimir los conflictos ante las expresiones del descontento popular.

 

Contrario a lo dispuesto en el Artículo 68 de la Constitución Bolivariana de Venezuela que prohíbe el uso de sustancias tóxicas y armas de fuego para controlar manifestaciones pacíficas, las fuerzas de seguridad y orden público han sido expresamente autorizadas para utilizar dichos elementos con consecuencias lamentables.

 

Los intentos de imposición de un pensamiento único con el consiguiente deterioro del ataque perpetrado contra la reunión aniversaria de un partido político; la toma y desalojo del Centro Cultural Ateneo de Caracas; la medida de desalojo de Amnistía Internacional y del propio centro Ateneo de Caracas;  el asalto realizado a las instalaciones de la sinagoga de Maripérez destrozando sus instalaciones y profanando sus símbolos religiosos profiriendo amenazas contra la comunidad judía venezolana; el lanzamiento de bombas lacrimógenas y artefactos explosivos a la sede de la Nunciatura Apostólica, así como las descalificaciones y amenazas de que han sido objeto sus representantes religiosos; los constantes ataques a la instalaciones de distintas universidades del país y a sus representantes académicos, estudiantiles y gremiales; la amenaza a los medios de comunicación y sus trabajadores, entre otros; las acciones en contra del Parque Nacional El Ávila.

 

Esto se agrava por el manto de impunidad que ampara tales acciones.
Ante todo lo anterior, este Consejo hace un llamado a la comunidad universitaria y nacional a la reflexión sobre la necesidad de rescatar la convivencia democrática y la tolerancia, valores propios del venezolano, la apertura de los espacios al diálogo y a la libre confrontación de las ideas, la solución pacífica de las diferencias y conflictos de cualquier naturaleza, enmarcado en el respeto y acatamiento al orden constitucional.

 

Como ucevistas hacemos un llamado a la reconciliación nacional en aras de la construcción de un país en paz.”

 

“El Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación, en su sesión ordinaria del 03-02-09, se pronuncia en relación con los actos de violencia   

 

El Consejo de Facultad de Humanidades y Educación manifiesta públicamente su preocupación y rechazo a los actos de violencia que han ocurrido en el país en los últimos días: La violación de la autonomía de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Táchira; la actuación impune de grupos paramilitares que se confiesan oficialistas, pareciera traducir en hechos violentos las expresiones de intolerancia que se han puesto de manifiesto en el discurso público venezolano; los actos de intimidación en contra de grupos de ciudadanos reunidos en el Ateneo de Caracas y el asalto a la Sinagoga de Maripérez. Todos estos actos son muestra de la intolerancia, la violencia racial y el irrespeto a las distintas expresiones culturales, religiosas y políticas propias de una sociedad democrática.

Rechazamos las expresiones de funcionarios públicos en las cuales se descalifica la disidencia y a través de las cuales se pretende restringir las libertades fundamentales consagradas en la Carta Magna, particularmente aquellas referidas a la libertad de asociación, participación política y al derecho a manifestar pacíficamente.

La democracia implica la pluralidad, la convivencia, la aceptación de las diferencias, la construcción de lo común y el establecimiento de espacios para el diálogo constructivo y respetuoso. El menoscabo de estos derechos representa una afrenta a la paz y una vulneración a las posibilidades de convivencia democrática.

 

Como universitarios exhortamos a las autoridades gubernamentales a que cesen el hostigamiento y la intimidación. Exigimos el apego a los valores democráticos, la práctica ciudadana, la observancia del Estado de Derecho y el respeto integral a la persona humana.”

“El Consejo de la Facultad de Agronomía, en su sesión ordinaria del 03-02-09 aprueba el siguiente comunicado:

COMUNICADO

 El Consejo de la Facultad de Agronomía, en sesión ordinaria del día 03-02-2009, ante los hechos acaecidos en los últimos días que reflejan el clima de intolerancia vivido por los venezolanos reforzado mediante el lenguaje inadecuado del Señor Presidente de la República y refrendado en declaraciones de los personeros de su alto gobierno y que se evidencian en expresiones de violencia en términos de:

·         Desmedidas formas de protestas como el acto desarrollado por el movimiento Estudiantil Gente del Agro; quienes el día de ayer efectuaran un acto en nuestro campo que denominaron “Gran Zapatazo en contra de la Rectora”

·         Acciones vandálicas en la Sinagoga de Maripérez que demuestran intolerancia y propugnan la segregación de grupos con cultos diferentes a los propios

·         Las expresiones usadas en el programa de televisión “Los Papeles de Mandinga” donde se agredió no sólo a la Rectora sino a su señora Madre, Madre como cualquier otra venezolana que como mujer merece un trato respetable.

 

·          Y por último la suspensión de todas las actividades a nivel nacional, con las pérdidas de recursos y tiempo para todo el país.


ACUERDA

·         Condenar las formas de protesta desmedida, poco original en nuestra cultura, cuyo significado no se enmarca en la sana costumbre del debate de ideas de esta casa que vence la sombra.

·         Solidarizarnos con los miembros de la Comunidad Judío-Venezolana y reconocer sus derechos.

 

·          Repudiar el trato reiterado ofensivo, que ese y otros programas de nuestra televisión (VTV), utiliza para referirse a la Rectora de la UCV, y particularmente a su señora Madre.

 

·          El Consejo de la Facultad de Agronomía, exhorta a todos los UCEVISTAS al diálogo y discusión de todos los problemas nacionales en el marco de respeto y consideración de este mundo de azules boinas.”

 

 Información sobre los problemas de Electricidad en la Universidad

La Rectora informó al Cuerpo que en la Universidad se han suscitado problemas de electricidad. El día lunes hubo un apagón en toda la UCV, situación que se solventó en gran parte de la misma, menos en el circuito 8 que corresponde a los alrededores de Odontología e Inmunología. Esta falla ha seguido persistiendo. Los Decanos afectados están informados sobre toda la problemática y de las gestiones que se llevan a cabo para solucionar la emergencia con el alquiler de una planta eléctrica. No obstante, se tiene previsto, como medida definitiva, iniciar las gestiones para la compra de una planta eléctrica.

 

 

Informe de la Rectora Prof. Cecilia García-Arocha

Entre las actividades realizadas que notificó la Rectora en su informe semanal  al Consejo Universitario, destacan:

 

·         Acto de Develación de la placa conmemorativa de la creación del Orfeón Universitario en el Palacio de las Academias. El jueves 29 la Rectora, acompañada por las Autoridades de la Institución, asistió al Palacio de las Academias con motivo del homenaje al Orfeón Universitario de la UCV, Patrimonio Artístico de la Nación. El mismo consistió en la develación de una placa en la pared externa del salón en el que se creó, hacen ya sesenta y cinco años, esta excelente agrupación coral, orgullo de la universidad y del país. Este homenaje se realizó de manera conjunta entre la Universidad y la Fundación Palacio de las Academias, presidida por el Dr. Alfredo Morles. El acto contó con la presencia de los presidentes de las Academias Nacionales, así como con muchos de sus miembros y personalidades ligadas al Orfeón, entre ellos Inocente Carreño y Luis Pastori.

 

·         El mismo jueves asistieron al despacho de la Rectora los señores
Ismael Ortiz y Jesús García, Vicepresidentes Corporativos del Banco
Nacional de Descuento (BOD) con el objeto de estrechar las excelentes
relaciones entre ambas instituciones. En la reunión se encontraban, además, el Vicerrector Administrativo, el Prof. Bernardo Méndez, y el Coordinador de dicha dependencia, el Prof. Alfredo Marcano.

 

·         El día martes 03 de febrero, presidió sesión extraordinaria del Consejo Universitario, la cual se convocó para tratar acerca de los recientes acontecimientos que han preocupado al país y que inexorablemente inciden en la vida universitaria.

 

·         Los informes de los Directores adscritos al Rectorado, pueden revisarse con detenimiento en el correo que esta dependencia envía todos los viernes a la comunidad universitaria.

 

Asimismo, informó la Rectora que la deficiente recepción y comunicación dentro del campus universitario de la telefonía MoviStar está en vías de  solucionarse. En el Estadio Olímpico se finalizaron las obras civiles y de energía eléctrica. Luego, las celdas entraron en servicio a partir del 7 de enero  y en estos momentos se encuentran en pleno funcionamiento. Se recuperó, además, una antena de MoviStar que estaba destruida. También, se terminaron  las obras civiles y de energía eléctrica en el Instituto Nacional de Higiene y para la segunda semana de febrero se tiene previsto la puesta en funcionamiento de las celdas, con lo cual mejorará significativamente la recepción general de la telefonía MoviStar en la Ciudad Universitaria.

 

Comunicó, igualmente, la Rectora  que en la negociación con MoviStar, se obtuvo, por parte de la empresa, la donación de diez (10) computadoras, las cuales serán entregadas a la Escuela de Comunicación Social y de esta forma se le da respuesta a una solicitud que hiciera la Escuela al Rectorado.   

 

 

Informe del Vicerrector Académico Prof. Nicolás Bianco

 Actividades desarrolladas en el VRAC-UCV durante el lapso 26-01 al 03-02-2009:

 

·         Durante el lapso comprendido entre los días 26 y 28 de enero del año en curso se cumplió con las actividades programadas en la Feria Exposición “El servicio comunitario: Una experiencia de aprendizaje ucevista”, organizado desde la Gerencia de Desarrollo Docente y Estudiantil, por el equipo integrado por los profesores Lorena González, Ruth Díaz, Tulio Ramírez e Inírida Rodríguez. Los objetivos planteados para el evento se alcanzaron con éxito, propiciando la interacción de toda la comunidad universitaria con su entorno, a saber: difundir la experiencia de servicio comunitario que realiza la UCV; promover sinergia entre grupos de trabajo con intereses comunes; favorecer las relaciones interinstitucionales para el desarrollo de proyectos de servicio comunitario con instituciones que desarrollen proyectos sociales y ofrecer información a las comunidades organizadas para fortalecer los proyectos de servicio comunitario con la UCV. La Plaza Cubierta del Rectorado fue el espacio que albergó las distintas áreas de exhibición promociónales, en las cuales se presentaron las actividades que las diversas Facultades y Centros de Investigación están realizando en materia de Servicio Comunitario. Para esta actividad se contó con la participación de todas las Facultades de la UCV, el Sistema de Actualización Docente del Profesorado - SADPRO, la Dirección de Extensión de la UCV y el Jardín Botánico como invitado especial. En total se presentaron 298 proyectos distribuidos por Facultades, según se indica a continuación: Agronomía (15), Arquitectura y Urbanismo (12), Ciencias (12), Ciencias Económicas y Sociales (6), Ciencias Jurídicas y Políticas (21), Ciencias Veterinarias (8), Farmacia (9), Humanidades y Educación (102), Ingeniería (35),Medicina (71) y Odontología (3), así como el Centro de Estudios de la Mujer — CEM (4).

 

·         En cuanto a las actividades académicas realizadas, se impulsó el intercambio de experiencias en servicio comunitario, así como el establecimiento de nuevos retos. Se presentó la conferencia “Aprendizaje en Servicio y Servicio Comunitario” a cargo de la Profa. Marina Polo. El Foro “Servicio Comunitario: Experiencias y Retos”, contó con la presencia de la Profa. Reina Pérez de Roberti de la UCLA, la Profa. Gloria Perdomo de la Fundación Luz y Vida, el Prof. William Colmenares de la USB, y la Profa. Lorena González de la UCV. El Taller “El Servicio Comunitario en el Currículo” contó con 51 participantes quienes representaron a las distintas instancias académico-administrativas que dan soporte al Servicio Comunitario en la UCV. En el Taller se discutieron las Políticas Institucionales del Servicio Comunitario de la UCV, que generaron la discusión en torno a: i) favorecer la creación de las instancias académico-administrativas que den soporte al servicio comunitario; ii) estimular la vinculación del servicio comunitario con las propuestas curriculares de las escuelas y facultades; iii) promover el desarrollo de proyectos de servicio comunitario interdisciplinarios; iv) incentivar los vínculos con los diversos actores que participan en el servicio comunitario (comunidades, universidades, empresas, ONG, estudiantes y profesores); v)desarrollar procesos de evaluación de las experiencias de servicio comunitario; y vi) sistematizar las diferentes experiencias de servicio comunitario desarrolladas en la universidad (base de datos de los proyectos, comunidades, ONG, empresas). El evento culminó con la premiación al proyecto más votado de cada Facultad. Los premios fueron entregados por las Autoridades Universitarias en un sencillo acto y contó igualmente con la presencia de los integrantes del Consejo Universitario.

 

·         El Gerente de Desarrollo Docente y Estudiantil Prof. Tulio Ramírez, la Coordinadora del Sistema de Educación a Distancia de la UCV -SEDUCV Profa. Carmen de Ornés, y los Profesores Luís Millán, Edgard Pernía, Rafael Martínez y Rita Amelii, y el Lic. Pedro Contreras integrantes del SEDUCV, asistieron al evento “1er Encuentro sobre Formación de Profesionales a Distancia” y 3er. Encuentro de Tecnología Instrucción y Educación a Distancia de la AVED”, con sede en la UNICA, Maracaibo, del 28 al 30 del pasado mes de enero. Seguidamente, el día 2 de febrero recibimos en la sede del VRAC la visita del Dr. José Maria Antón.

 

 

Informe del Vicerrector Administrativo Prof. Bernardo Méndez

A continuación se sintetizan las actividades presentadas por el Vicerrector Administrativo, las cuales pueden ser consultadas en detalles en el correo Notas administrativas que envía este Vicerrectorado a toda la comunidad:

 

·         Ingresos Recibidos: El 03/02/2009, la Tesorería Nacional depositó a la Cuenta Operacional de esta Universidad, las ordenes de la 1ra. Quincena de enero de Personal—Proyectos y Acciones Centralizadas correspondientes al año 2009.

 

·         Pagos a Realizar: i) La Nómina de la semana N° 5 correspondiente al personal obrero y vigilante se cancelará antes del día viernes 06/02/2009 y, ii) el Bono de Alimentación correspondiente al mes de enero 2009, se pagará en el transcurso de la semana del 09/02 al 13/02/2009.

 

·         Puntos de Información: i) Fue publicada en Gaceta Oficial N° 5.900 (Extraordinaria) de fecha 15/12/2008, la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2009, donde se refleja los Presupuestos asignados a la Universidades Nacionales, ii) Se continúa con el Desarrollo del nuevo Sistema de Nómina y,  iii) En su primera Fase, como se ha informado previamente, se estima normalizar la situación del Personal Contratado con la Partida de Reposición de Cargos. Todo ello, como resultado de las reuniones realizadas entre las Direcciones de Recursos Humanos y Planificación y Presupuesto, las cuales han contado con la asistencia de los Decanos de las distintas Facultades, logrando actualizar los detalle del personal contratado y cargos vacantes, en cada una de las Facultades y Dependencias de esta Casa de Estudios.

 

 

Informe del Secretario de la UCV, Prof. Amalio Belmonte

En su informe semanal, el Secretario notificó acerca de las actividades que se están llevando a cabo en las diferentes dependencias adscritas a la Secretaría:

 

·         La Organización de Bienestar Estudiantil está ejecutando programas de atención a la comunidad universitaria. En este sentido, se efectuó de manera exitosa la segunda jornada de vacunación en la Escuela de Medicina Luis Razetti, donde se alcanzó la inmunización de 208 personas. La tercera campaña se realizará en el Comedor Universitario, el próximo miércoles 11 de febrero. Adicionalmente, OBE ya concluyó el proceso de capacitación del personal para la automatización de los servicios de información.

 

·         En lo concerniente al proceso de mejoras del Comedor Universitario, continúa el trabajo de escarificación en toda el área del piso y se empezó a colocar una muestra del nuevo piso  para que sea revisado por INPSASEL y testeado por los trabajadores. En consecuencia, continúa el plan de contingencia de alimentación del estudiantado, proporcionando desayuno, almuerzo y cena todos los días. No hay alimentación para empleados ni obreros de la UCV, ni del propio Comedor. Por último, ya llegaron los dos filtros de ozono a ser colocados dentro del recinto y serán instalados esta semana.

 ·         Las labores conjuntas de la Secretaría y la Dirección de Archivo Central que se llevaran a cabo durante las próximas semanas comprenden, la coordinación del Proyecto de implementación de Solicitudes Vía Web, así como la culminación del estudio del Proyecto de Reglamentos de Archivos de la UCV. Por otra parte, se está tramitando la publicación del “Libro de Egresados UCV 2004-2008”, de conformidad al trabajo realizado por esta misma Dirección.

 ·         La Dirección de Admisión y Registro Estudiantil planificó el “Taller de Reválida y Equivalencias”, el cual está pautado para el día 27-03-09. La finalidad de esta actividad es dar a conocer cómo se realizan estos procesos en las diferentes Facultades y, de esta manera, llevar a cabo mejoras en beneficio de todos los usuarios.

 ·         Continuando con la estrategia de planificación y colaboración con OPSU, este jueves 5 de Febrero, se realizará en el Auditorio Naranja de FACES, el “Taller sobre Construcción y Análisis de Instrumentos Psicométricos”. El ejercicio estará conducido por los integrantes de la Sub-Comisión Técnica de la Comisión Central de Admisión.

  

·         El Programa Samuel Robinson inició el lunes 2 de febrero la Etapa de Difusión de la Cohorte 2009-2010, en la que se convocan a más de cien liceos ubicados en la Gran Caracas, Estado Vargas y los Valles del Tuy. Además, se están recibiendo las solicitudes de los estudiantes cuyas instituciones no responden a la convocatoria del Programa. Adicionalmente, se envió a los Decanos y Directores de Escuela la comunicación para la previsión de cupos de los estudiantes que están cursando actualmente la Fase II de la Etapa de Formación, y que posiblemente ingresarán en el año 2009 a las diferentes Facultades y Escuelas. Por otra parte, el Programa Samuel Robinson va al Liceo, completó su planificación para el primer semestre del 2009. Se ofrecerán 7 cursos, que durarán 16 semanas, desde el mes de marzo hasta julio, y estarán dirigidos fundamentalmente a profesores de aula de diferentes asignaturas. Estos cursos son los siguientes: Didáctica de la Geometría, Prof. Carmelo Rivas; Estrategias para la Comprensión Lectora, Profa. Carmen Brioli; Estrategias para el Abordaje de lo Social, Prof. José Manuel Esteves; Estrategias para desarrollar el Pensamiento Estratégico, Prof. Cipriano Cruz; Estrategias de Enseñanza para la Construcción del Aprendizaje Autónomo, Profa. Rosaura Escobar; Evaluación: Una Práctica Reflexiva, Profa. Iraida Sulvarán; y Gerencia y Planificación Estratégica (dirigido a los directivos de los Liceos), Prof. Gilberto Graife.

·         El Departamento de Información y Relaciones Públicas se encuentra elaborando el Plan de Comunicación y Producción para los próximos eventos y actividades especiales adscritos a la Secretaría, para el lapso 2009-2010.

Informa el Secretario, además, que el problema que afecta a la Facultad de Humanidades y Educación con relación al funcionamiento de internet e intranet, se debe al daño que sufrió la tarjeta del servidor por una baja de energía. La DITIC junto con la Unidad de Informática de la Secretaría presta el soporte técnico necesario para solventar la situación, con lo cual se espera que  todos los inconvenientes que se deriven de ésta, puedan ser solucionados.

 

Prof. Amalio Belmonte

Secretario

 

 

 

Noticias anteriores


 

Para la Comunidad Universitaria y el PaÍs DemocrÁtico

"…tu ves una manifestación de treinta personas y le lanzan la ballena, el rinoceronte, la policía, sacan a la guardia nacional. Sale una manifestación de enfermeras con la bandera, sale la policía con cascos blindados y le arrancan la Bandera Nacional y la pisotean, es decir el Estado, después del 04F y el 27N, ha instalado un gobierno dictatorial, dispuesto a reprimir y el país está militarizado y tomado por policías que tienen armas de guerra" (1998, "Habla el Comandante"; Blanco Muñoz).

Así repudiaba el actual Presidente de la República las acciones represivas que hoy exige contra el movimiento  estudiantil, ordenando  "gas del bueno" para someter la protesta estudiantil democrática que promueve el voto negativo a la pretensión oficial del poder perpetuo.  Esas palabras demuestran lo que el país podría esperar de un gobierno ad infinitum que no concede legitimidad a quienes no están dispuestos a  constituirse en creyentes acríticos de su proyecto autoritario.

Para precaverse de la ira discursiva del Presidente y asegurar la aquiescencia  generosa de  la máxima autoridad del Ejecutivo Nacional, altos   funcionarios de pasado estudiantil irreverente y otros de militancias subversivas silencian o abjuran de sus viejas acciones, que les fueran solicitadas para acompañar al golpe militar del 4 de febrero dirigido por el entonces Tcnel.  Hugo Chávez:  "…Los capitanes  Valderrama, Jiménez Giusti(…) que eran los jefes de la rebelión en Valencia habían entregado armas a algunos estudiantes de la Universidad de  Carabobo"  ("Habla el Comandante", ABM).

Por ello no está sólo el Presidente en su cruzada antiestudiantil, viejos autonomistas que pueblan organismos legislativos, alcaldías y ministerios junto a oficiales del 4F, devenidos en  defensores de la pureza del cerro Ávila acusan a los estudiantes de colocar en peligro el medio ambiente que una vez incendiaron con capuchas, molotov, tanques y balas.

Por su parte el  Ministro de Educación Superior que no fue ajeno a luchas universitarias anti sistema, increpa a las autoridades universitarias para que detengan la acción política que mas honra a una sociedad, que no es otra que aquella cuando su población joven sale a defender la democracia y a impedir a que le confisquen su futuro.

No habrá autoridad universitaria  de sólidas convicciones democráticas que complazcan la pretensión del Presidente y del Ministro Acuña para que se condene las justas luchas estudiantiles, independiente de las amenazas de sanciones ni de acciones represivas. Quienes visitan su conciencia para expulsar de ella convicciones que hoy condenan no conseguirán en el campus universitario aliados para  ese cometido.  Si no pueden exorcizar los demonios autoritarios y represivos que hoy les guían asuman toda la responsabilidad. La Universidad  venezolana no renuncia a su derecho de ser parte indiscutible de la conciencia crítica del país. Jamás haremos algo que desmerezca nuestra digna historia.

Desde la UCV su Rectora Cecilia García Arocha, el  Vice rector  Académico Nicolás Bianco, el Vice rector Administrativo  Bernardo Méndez  y el Secretario Amalio Belmonte, nos solidarizarnos con el movimiento estudiantil que puebla de esperanza y democracia  los espacios públicos nacionales. De la misma manera  condenamos con la mayor energía las acciones vandálicas contra dirigentes de la Federación de Centros de la UCV, manifiestas en la quema de dos automóviles, uno de ellos utilizado por el Presidente de  la FCU-UCV, bachiller Ricardo Sánchez, a quien acompañamos en la denuncia  de estos hechos y con nuestro apoyo para preservar su seguridad.

¡Impermeables al desaliento!

Amalio Belmonte

Secretario de la UCV

 

 

Universidad Central de Venezuela
Facultad de Arquitectura y Urbanismo

CONSULTA ELECTORAL

El Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, en sesión ordinaria del 27 de Enero de 2009, por solicitud de la representación estudiantil ante dicho cuerpo,

Considerando

La iniciativa de organización por parte del Movimiento Estudiantil de una consulta este viernes 30 de Enero de 2009 en diferentes universidades autónomas, experimentales y privadas a nivel nacional para conocer la opinión universitaria sobre el tema de la REELECCIÓN INDEFINIDA.

Que, en el caso de Universidad Central de Venezuela, además de la FCU, los gremios de de profesores, la APUCV y de empleados administrativos, APUFAT han acordado participar en conjunto de dicha consulta electoral

Que el Consejo Universitario ha acordado apoyar logísticamente este llamado a la consulta electoral

La importancia de esta consulta, cuyos resultados reflejarán la opinión democrática de la comunidad universitaria

Acuerda

Convocar a todos los estudiantes, profesores, empleados y obreros agremiados de nuestra comunidad FAU, a participar masivamente en la CONSULTA ELECTORAL del próximo VIERNES 30 DE ENERO DE 2009 (de 8am a 6pm, en el Lobby de la Facultad frente a información), organizada por la comisión Electoral UCV.

El Decano
Guillermo Barrios

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
CONSEJO UNIVERSITARIO

Ciudad Universitaria de Caracas

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

En Sesión Ordinaria del día de hoy 21 de enero ante los hechos suscitados en el país por el clima de violencia e intolerancia que se han generalizado en la proximidad de los comicios para la Enmienda Constitucional del día 15 de febrero, y se han expresado mediante actos de intimidación, violencia y represión contra la comunidad universitaria,

Acuerda

Expresar el más firme rechazo a las continuas declaraciones emitidas por el Presidente de la República en relación con la protesta estudiantil, al incitar y ordenar la represión, lo cual constituye una actitud que se desvía de la actuación democrática de un Jefe de Estado. En tal sentido, reclamamos el cumplimiento del artículo 88 de la Constitución Nacional, con el fin de que se respete el estado de derecho y se garantice la libertad de expresión y pensamiento de todos los venezolanos.

Condenar categóricamente los hechos violentos que se han suscitado en el recinto universitario por parte de grupos parapoliciales, que actúan impunemente y ponen en peligro la vida de los miembros de la comunidad y nuestro patrimonio.

Proceder a denunciar ante los organismos competentes del Estado la actuación de los responsables de estos hechos violentos.

Repudiar la criminalización de la protesta estudiantil, orquestada mediante la tergiversación y manipulación de los hechos.

Desmentir las declaraciones de altos personeros del Gobierno Nacional, reafirmando la disposición de las Autoridades Universitarias a exigir y permitir los procesos de investigaciones pertinentes.

La Universidad, con base en sus valores y principios fundamentales que la orientan, reivindica el respeto al estado de derecho y el cumplimiento de las garantías humanas y constitucionales de la libertad de expresión y de pensamiento.

Prof. Cecilia García Arocha
Rectora

Prof. Amalio Belmonte
Secretario

Talleres programados por la CoordinaciÓn de InvestigaciÓn FAU

Talleres programados por la Coordinación de Investigación FAU como parte de su Plan de formación y captación para la investigación (primer período lectivo 2009). LAS INSCRIPCIONES ESTAN ABIERTAS EN LA OFICINA DE LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, PISO 8 DE LA FAU.

Talleres programados

Nivel de Taller de Complementos Redaccionales.

Objetivos: Orientar en el uso de las herramientas discursivas de narración y argumentación en la redacción de artículos para medios periódicos. Otorgar las claves fundamentales para acercar las ideas y nociones técnicas de proyectos, obras y líneas de investigación al discurso masivo de los medios impresos.
Duración: 16 horas académicas 4 horas asistencia personalizada
Cupo máximo: 25 participantes
Facilitador: Lic. W.J. Madrid Lira
Lic. Edmundo Ramos
Cronograma: Del 19 al 23 de Enero (lunes a viernes de 9 a.m. a 12 m)

Del proyecto de Investigación a la publicación científica

Objetivos: Analizar los procedimientos para la inscripción y financiamiento de proyectos, los requisitos del PPI, y la estructura de los artículos científicos, sus aspectos gráficos y editoriales, y las condiciones para su publicación en revistas arbitradas.
Duración: 16 horas presénciales
Cupo máximo: 15 participantes
Facilitador: Prof. Marlene Arteaga
Prof. Sonia Bustamante(UPEL)
Cronograma: 29 y 30 de Enero (jueves de 8 a.m. a 12 m, viernes 8 a.m. a 12 m y 2 a 6 p.m.)

Taller de Apoyo para la Formulación de Proyectos de Investigación

Objetivos: Revisar distintos modelos para la formulación de proyectos de investigación representativos de diferentes paradigmas de investigación científica y proporcionar orientaciones y herramientas para la formulación de un proyecto con base en el modelo seleccionado.
Duración: 25 horas
Cupo máximo: 15 participantes
Facilitador: Prof. Esther Wiesenfeld
Cronograma: Del 2 al 12 de Febrero (lunes y jueves, de 8 a.m. a 12 m)

Estos talleres se dictaran en el aula 113 del piso 1. Para mayor información pasar por la Coordinación de Investigación FAU.

Página web