Facultad de Arquitectura y Urbanismo Caracas Venezuela

Noticias:

X Edición de los Premios AXIS

Festival de las Artes, Baruta 2006

Arquitectura del Deporte

X Edición de los Premios AXIS

FAUHAUS

65 Aniversario Escuela de Arquitectura

La Verdad incómoda

XV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Mitos y Ritos

XII Bienal de Miniaturas Gráficas
Luisa Palacios 2006

Universidades y Riesgos

Obras y Proyectos recientes Arturo Cogollo

Obras y Proyectos recientes Ricardo Bofill

RIO EN SEPIA 1859 -1925

1er Concurso Urbano de Arquitectura VENECIA 2006

Reciclarte

Servicio Comunitario en la UCV

Arquitectura Alpina Contemporánea

Mérito Estudiantil

Inscripciones 2 periodo 2006

I Bienal Internacional de Fotografía. Venezuela 2006

IV Festival Italiano

Gego de viaje

Concurso IDEAS 2006

"Rebus"

I Bienal Internacional de Fotografía. Venezuela 2006

Abierto Proceso de Solicitudes de Financiamiento para Proyectos de Investigación

Taller: Aprendizaje basado en proyectos

Ccs Flash en la UCV

CINECITA Ciclo Talleres de cine y tv

Paulo Mendes da Rocha de Brasil se convierte en el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2006

V Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo

Taller Galia para todos

 

Eventos
65 Aniversario Escuela de Arquitectura

65 Aniversario Escuela de Arquitectura

Eventos programados en el marco del 65 aniversario de la Escuela de Arquitectura:


Miércoles 25 de octubre

5:00 pm
Cine foro: ARAYA
Margot Benacerraf confirmó su visita para una presentar la proyección de Araya el en el auditorio CRV de la FAU


7:30 pm
"Animation UK, lo mejor de la animación británica contemporánea"
,
donde se estará dictando la conferencia: Animación británica contemporánea: Arte e Industria, a cargo de Jayne Pilling , fundadora de los British Animation Awards.

6:00 pm
Conferencia del Arq. Jorge Pérez Jaramillo , Subdirector de Planeación del la Oficina del Área metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín Colombia; los días 26, 27 y 28 estará participando en la UDE de Barquisimeto cumpliendo con diversas actividades de intercambio.
Piso 1, salón de postgrados


Jueves 26 de octubre

10:00 am
Presentación (en pre-estreno) del Film "LA VERDAD INCÓMODA" dirigida por Davis Guggenheim y promovida por el ex Vicepresidente norteamericano Al Gore, presenta una importante visión que intenta descubrir los mitos y malinterpretaciones que rodean al problema del calentamiento global y cómo evitarlo.

Sala de Conciertos del Complejo Aula Magna de la UCV por invitación del Sector de Acondicionamiento Ambiental de la Escuela de Arquitectura.

Viernes 10 de noviembre

7:00 pm
Fiesta de celebración del 65 aniversario de la Escuela de Arquitectura

Bacalaomen
Sexteto juventud
La Redonda
Dj afrorraiz selecta
Dj. Jmindbreakak

En Espacios abieros de la FAU Valor de la entrada Bs. 10.000 Estudiantes Bs. 15.000 público en general A la venta en caja, piso 8, FAU.


Agenda Paralela de la UD UNO     

Viernes 3 de noviembre:

5:30 pm
Expositor: Prof. Gustavo Flores
Arquitectura: Contemporaneidad
Aula 601.


Martes 17 de noviembre:

5:30 pm
Expositor: Arq. Gustavo Legórburu
Su obra arquitectónica.


Concurso Croquis Caracas 2006 .
Inscripciones de 2/10   a  17/11.
Premiación: 24/11. Brindis

 

XII Bienal de Miniaturas Gráficas
Luisa Palacios 2006

Diogenes Escalante. Sobre con barajitas

Con el propósito de plantear y dar continuidad a un escenario de diálogo, interacción y confrontación de la creación gráfica, el 23 de noviembre de 2006 será inaugurada la XII Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios 2006. Este evento intenta destacar la trayectoria del Taller de Artistas Gráficos Asociados (TAGA) en sus 30 años de labor en el ámbito cultural venezolano, así como rendir un merecido tributo al Maestro Carlos Cruz Diez.

Bases: Podrán participar todos aquellos artistas venezolanos y extranjeros, con obras de creación individual realizadas entre los años 2005 - 2006. El formato de las obras no deberá exceder de 25 cm x 20 cm en el soporte y hasta un máximo de 10 cm x 10 cm en la imagen. Las obras deberán ser entregadas debidamente firmadas y codificadas, sin enmarcado . La XII Bienal de Miniaturas Gráficas será de temática libre y tendrá dos modalidades de participación:

Modalidad A: Miniaturas con posibilidades de edición realizadas en las técnicas gráficas artesanales de: Grabado, en todas sus variantes (Xilografía, Linóleo, Punta Seca, Aguafuerte, Aguatinta, Mezzotinta, Cartonaje, Colografía, Chinne Collé, etc.) así como en las técnicas de Serigrafía y Litografía o la combinación de estas técnicas entre sí. El artista podrá enviar una (1) obra codificada como Bon a Tirer (B/T) . El artista podrá entregar dos (2) pruebas de la misma obra codificadas Pruebas de Artista (P/A), con fines de promoción y venta de las mismas.

Modalidad B: Miniaturas realizadas en cualquiera de las técnicas gráficas artesanales nombradas en la modalidad A con características experimentales, así como, otros procedimientos tales como: fotocopia, transferencias, monotipos, impresión láser, etc, siempre y cuando el artista intervenga directamente en su creación. El artista podrá enviar una (1) obra en esta modalidad.

La recepción de las obras se realizará del 03 de julio al 15 de septiembre de 2006 en la sede de TAGA. Dirección: Av. América cruce con Av. El Cortijo Quinta. El Taller. Urbanización Los Rosales.

Para mayor información, e-mails: tagalp@cantv.net tallertaga@yahoo.es o por los teléfonos: 690.22.11/ 690.15.44

 

Universidades y Riesgos

La Comisión para la mitigación de riesgos COMIR, de la Universidad Central de Venezuela tiene el placer de invitar a todos los responsables de experiencias, proyectos y programas universitarios a participar en el evento "UNIVERSIDADES Y RIESGOS. Una vitrina desde la UCV", la cual tiene por objeto brindar un espacio para exponer públicamente los aportes de las universidades para reducir la vulnerabilidad del país ante desastres socionaturales a través de su producción académica en docencia, investigación, extensión y gestión. De igual forma, invita a los miembros de las comunidades académicas, organismos públicos, privados, medios de comunicación social y público en general a asistir a las presentaciones que se realizarán el día 23 de noviembre de 2006, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de 8:30 am a 5:00 pm.

Temas:

•  Consolidación Institucional (establecimiento de estructuras y programas académicos)
•  Aportes de Investigación, docencia e información
•  Asistencia a las comunidades
•  Asesoría y proyectos

www.ucv.ve/comir

Programa

 

Mérito Estudiantil

Foto: José Guerra

Se ha hecho entrega de los premios al mérito estudiantil correspondiente al segundo período del año 2005. A continuación publicamos la lista de los galardonados.

Premio a la excelencia académica en el segundo período del año 2005:

Sem.

Nombre

Promedio General

Eficiencia

Faria D. Ana

18,57

1.0000

Saghir Amir

17,79

1.0000

Romero Jennireth

17,75

1.0000

Coronel A. Daniel J.

17,75

1.0000

Mención de honor en el segundo período de 2005:

Sem.

Nombre

Promedio Ponderado

Pulido P. Gabriela

19,50

Correia P. Josmary E.

19,17

Goncalves P. Juan P.

19,16

Padrón C. Loreana I.

19,00

Hernandez P. Nathalie

18,95

Vargas S. Ana C.

18,63

Funes R. Fernando R.

18,53

10º

Soucre V. Pamela

18,47 (Egresada)

Coello C. Ray A.

18,47

Gonzalez S. Daniel

18,32

Aldana D. Jacqueline

18,29

Cabrera G. Maria F.

18,28

Bianco M. Ornela

18,26

Chavéz H. Moises O.

18,21

Contreras C. Gilberto R

18,21

Cotte D. Adriana N.

18,11

Rosas G. Luisana del V.

18,00

Piñate G. Abel E.

18,00

 

Concurso IDEAS 2006

Concurso IDEAS 2006

Destinado a ofrecer a los emprendedores del país la oportunidad de presentar ideas y proyectos en cualquier área de negocios.

Ideas es un evento que cada año abre sus puertas a cientos de emprendedores, tanto venezolanos como extranjeros, ofreciéndoles la oportunidad de labrarse un futuro de éxito y convertir sus sueños en realidades, transformando sus iniciativas en nuevos y rentables negocios.

Su objetivo fundamental es ofrecer capacitación a emprendedores, promover y apoyar la generación de nuevos negocios en el país, con la firme intención de crear un impacto económico positivo y fomentar una cultura abierta a nuevas iniciativas.

Ideas pone a la completa disposición de los participantes una estructura de soporte y formación para la elaboración de planes de negocio que incorporen todos los elementos básicos, desde análisis de factibilidad hasta los factores claves de negocio, para la puesta en marcha de sus propuestas.

Para más información

www.ideas.com.ve

 

Abierto Proceso de Solicitudes de Financiamiento para Proyectos de Investigación

El Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) abre el proceso de recepción de solicitudes de financiamiento para Proyectos de Investigación. Para hacer la solicitud hay que seguir un proceso simple que consta de tres pasos.

1. Llenar el archivo de solicitud en la sección de Programas de Investigación en la siguiente dirección: www.cdch-ucv.org.ve,.

2. Una vez lleno el formulario enviarlo a los siguientes buzones: solicitud_cdchucv@cantv.net y soporte_cdchucv@cantv.net.

3. Entregar planilla de solicitud de financiamiento y recaudos originales en la Unidad de Archivo y Correspondencia del CDCH-UCV junto a una copia impresa del e-mail enviado al CDCH.

Los períodos de recepción de las solicitudes son los siguientes:

. Proyectos Individuales y Ayudas Institucionales Tipos A y B, entre el 8 de mayo y el 9 de junio de 2006 (sin excepción).

. Proyectos de Grupo, Proyectos UCV-Sociedad y Proyectos UISI, entre el 12 de junio y el 14 de julio de 2006 (sin excepción).

 

Ccs Flash en la UCV

Caracas Flash

Los días 22 y 29 de junio, se presentó en el Auditorio "Tobias Lasser" de la Facultad de Ciencias de la UCV una nueva edición de Caracas Flash, en donde se proyectaron trabajos audiovisuales de 24 artistas contemporáneos, entre los cuales se destacan Muu Blanco, Nayarí Castillo, Jorge Domínguez Dubuc, Nuria Martín, Luis Poleo y Los Morochos Twins.

 

I Bienal Internacional de Fotografía. Venezuela 2006

Win Wenders. Paris, Texas. 1984

El Ministerio de la Cultura , el Instituto de Artes de la imagen y el Espacio, y la Fundación Museos Nacionales, invitan a participar en la I Bienal Internacional de Fotografía. Venezuela 2006,con la intención de favorecer los procesos de apreciación fotográfica en el país.

la I Bienal Internacional de Fotografía tendrá como tema central "el viaje", con motivo de la inauguración, el 15 de octubre de este año, el tramo Caracas -Tuy Medio del Sistema de Ferrocarriles del Estado y la interconexión con el sistema Metro de Caracas.

La recepción de los trabajos será del 25 y 26 de julio de 2006 y la inauguración de la Exposición 13 de agosto de 2006 en el Museo Alejandro Otero.

Para más información: Gerencia de Museología. Museo Alejandro Otero

Tlf. 0212 -682.01.02/682.18.14

maobienalfotografia@gmail.com

www.ministeriodelacultura.gov.ve

www.fundacentv.gob.ve

CINECITA Ciclo Talleres de cine y tv

Ciclo Talleres de cine y tv

GranCine y Metacarpo producciones invitan a participar en los talleres de cine y tv

  • Taller de producción y dirección de noticieros de cine, micros institucionales y videos corporativos. Del 03 al 07 de julio de 2006
  • Edición Final Cut PRO 4.5.
    Del 26 al 30 de junio de 2006

Más información

www.grancine.net/talleres.php

 

Taller: Aprendizaje basado en proyectos

Zmiana rozmiaru

La Unidad Docente Extramuros - Barquisimeto y la Coordinación de Docencia de la FAU, invitan a participar en el taller:

Aprendizaje basado en proyectos
Una oportunidad para pensar y avanzar en la transformación de la U.D.E.

Con el Profesor: Arnaldo Esté

El día jueves 06 de julio
10:00 am a 4:00 pm

Lugar: Unidad Docente Extramuros de Barquisimeto

Inversión:
Profesores FAU: Bs 20.000
Estudiantes y Empleados: Bs.10.000
Incluye almuerzo y certificado de asistencia

Información e Inscripciones:
Coordinación UDE Barquisimeto
Prof. Claudia Rodríguez
Ubicación: Avenida Los Abogados, entre las calles 14 y 15. Barquisimeto, Estado Lara.
Telf.: +58 251 2523782

cid_ude@hotmail.com

Coordinación de Docencia FAU
Prof. Guillermo Barrios
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Ciudad Universitaria de Caracas, piso 8
Piso 8. Tlf: +58 212 6052067 / 6052055

gbarriosb@fau.ucv.ve

cdocencia@fau.ucv.ve

"Rebus"

Rebus

En el marco del Festival Italiano 2006, se presentó en la sala de exposiciones "Carlos Raúl Villanueva" de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV , la Exposición "Rebus" de Piero Addis.

La investigación estética de Piero Addis nace del enorme deseo de recuperar una sensibilidad profundamente olvidada por nuestra cultura. La sensibilidad hacia el misterio, hacia la búsqueda de nuevos sentidos. Posibilidades, interpretaciones, la capacidad de concebir realidades múltiples, absurdas, ambiguas que conduzcan a la verdad. "Con las cosas" es la traducción exacta de la palabra latina rebus, y hace referencia a aquellos particulares juegos enigmísticos, los rebus o acertijos, donde el mensaje es vehiculizado a través de la representación iconográfica de objetos, con el agregado de números o letras que permiten la composición de una palabra o una frase.

Piero Addis estudió en la Nueva Académica de Bellas Artes de Milano. Director creativo de importantes agencias publicitarias internacionales.

 

X Edición de los Premios AXIS

X Edición Premios AXIS

El jurado de premiación de la X edición de los premios AXIS a la Excelencia en diseño, estuvo conformado por los arquitectos Arturo Cogollo, profesor de la Universidad Francisco de Paula Santander de Colombia, Luis Polito, coordinador del sector Historia y Crítica; María Isabel Peña, directora del Instituto de Urbanismo, Ignacio Cardona, profesor de la Universidad Simón Bolívar y la Profesora Paola Posani, Directora de la EACRV, quien presidió el jurado.

Los premios otorgados fueron:

Premio al mejor proyecto Categoría I, inscrito bajo el seudónimo:B_10
Estudiante: Hugo Biondo

Premio al mejor proyecto Categoría II, inscrito bajo el seudónimo:Naranja mecánica
Estudiante: Walter de Andrade

Premio al mejor proyecto Categoría III, inscrito bajo el seudónimo:Cíclope tuerto
Estudiante: Álvaro Plaza

Premio Arq. Pablo Lasala al mejor proyecto Categoría IV
Desierto

Mención al mejor proyecto 1º semestre, inscrito bajo el seudónimo:A&A
Estudiante: Andrea Gamberoni

Mención al mejor proyecto 2º semestre
Desierto

Mención al mejor proyecto 3º semestre, inscrito bajo el seudónimo:Arquiana
Estudiante: Adriana Ríos

Mención al mejor proyecto 4º semestre, inscrito bajo el seudónimo:A.A
Estudiante: Juan Pablo Goncalves

Mención al mejor proyecto 5º semestre
Desierto

Mención al mejor proyecto 6º semestre, inscrito bajo el seudónimo:Juan
Estudiante: Bernadette Despujols

Mención al mejor proyecto 7º semestre, inscrito bajo el seudónimo:Miranda
Estudiante: Roldán Mendoza

Mención al mejor proyecto 8º semestre
Desierto

Mención al mejor proyecto 9º semestre, inscrito bajo el seudónimo:Chequelete
Estudiante: Rodolfo Agrella

Mención al mejor proyecto 10º semestre, inscrito bajo el seudónimo:
Ultramar
Estudiante: Sabine Dedow
CN
Estudiante: María Elisa Naranjo

www.fau.ucv.ve/axis

 

Arquitectura del Deporte

Estadio UCV

La arquitectura para el deporte es sin duda uno de los espacios en donde se puede percibir avances tecnológicos y estructurales de mayor envergadura, en cuanto a arquitectura se refiere. Grandes estadios, gimnasios multiusos, villas para deportistas y hasta ciudades deportivas se puede nombrar al intentar describir las aplicaciones del oficio arquitectónico para el deporte.
Nuestro país no escapa de esta realidad. Es por ello, que en ocasión del vigésimo aniversario de la Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional (AVADER) se realizará en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo el "1er Symposium de Arquitectura para el Deporte" los días 23 y 24 de noviembre.
La intención es poder ofrecer una mirada al futuro en el caso venezolano y ampliar las perspectivas acerca de las posibilidades que pueden y deben explotarse en la arquitectura para este fin, el deporte.

PROGRAMA

Jueves 23 de noviembre de 2006

9:45am

Introducción por el Decano de la FAU-UCV , Presidente Honorario del simposio

Dr. Azier Calvo

10:30am

 

Los Conjuntos de Instalaciones para el Deporte

Arq. Betty Contramaestre de Suárez
Arq. Johnny Urdaneta

2:00pm

La Ciudad Universitaria de Caracas

Arq. María Fernanda Jaua

2:40pm

Juegos Bolivarianos (1951) Centroamericanos y del Caribe (1959)

Arq. Betty Contramaestre de Suárez

 

3:20pm

 

Actualización 1983
-Juegos Deportivos Panamericanos-

Arq. Oswaldo Jaramillo

 

4:15pm

Actualización 2006 -Conjunto de tenis-

Arq. Joel Sanz

5:00pm

Foro -Trascendencia de las Instalaciones Deportivas de la UCV-

 

Viernes 24 de noviembre de 2006

9:00am

Introducción: La Ciudad Deportiva de San Carlos

Arq. Orlando Martínez

9:15am

Planificación de la Ciudad Deportiva

Arq. Oscar Tenreiro

9:45am

Proyecto del Gimnasio Cubierto

Arq. Oscar Tenreiro

10:30am

 

Proyecto del Gimnasio de Gimnasia

Arq. Jorge Rigamonti

2:00pm

Proyecto del Conjunto de Tenis de Campo

Arq. Joel Sanz

2:40pm

Proyecto del Estadio Olímpico

Arq. José A. Santana

3:35pm

Proyecto del Centro de Natación

Arq. Ana María Marín

4:15pm

Foro: Análisis crítico sobre la Ciudad Deportiva de Cojedes

Panel

5:00pm

entrega de certificados

 

INSCRIPCIONES

Depósito bancario a nombre de:
Asociación Venezolana de Arquitectura Deportiva y Recreacional
Banco de Venezuela Cuenta Corriente
N° 0102-0126-82-00-00033815
Enviar el comprobante por fax: 0212-7534316
Para mayor información:

asoavader@hotmail.com

Hasta el 17 de noviembre
Estudiantes Bs.40.000
General Bs. 60.000

Desde el 18 de noviembre
Estudiantes Bs. 50.000
General Bs. 90.000

 

XV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito
Ciudades Visibles

XV Bienal de Arquitectura de Quito

Del 13 al 17 de noviembre de 2006 se desarrollará la XV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito: Ciudades Visibles. La problemática que rodea a nuestras urbes, el discurso urbano contemporáneo, los esfuerzos locales y regionales en vista de la explosión demográfica, globalización y competencia mundial y aprendizaje a partir de las reflexiones sobre la realidad urbana latinoamericana y sus nuevas propuestas, serán los temas que giren en torno a la trama central de la bienal: las ciudades latinoamericanas. A su vez, tendrá actividades paralelas, simposios, talleres, debates, visitas guiadas a la ciudad de Quito y a las distintas exposiciones de la bienal.

Confrontación Panamericana
La confrontación de obra construida en el continente americano fue, y sigue siendo, la columna vertebral y razón de ser de la Bienal de Arquitectura de Quito. La competencia estará abierta en las siguientes categorías:

  • Diseño Arquitectónico
  • Diseño Urbano
  • Diseño Paisajístico
  • Intervención en el Patrimonio Edificado
  • Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo
  • Publicaciones

Concurso Internacional
Por primera vez en su historia, la Bienal de Arquitectura de Quito propone lanzar un Concurso Internacional, cuyo objetivo es desarrollar un proyecto contemporáneo emblemático para la ciudad de Quito.

Las bases de confrontación de la BAQ / 2006 y del Concurso Internacional serán publicadas en la página web

www.baq2006.com

La competencia estará abierta a arquitectos del mundo entero. La participación en la Confrontación Panamericana es independiente de la participación en el Concurso Internacional.

Dirección: Núñez de Vela N 35-204 e Ignacio San María
Teléfonos CAE: 593 2 246.9093, 246.9094, 246.9103, 243.3047, 243.3048
Teléfono Bienal: 593 2 226.8755
Fax: 593 2 226.8750

bienal@cae.org.ec

 

Obras y Proyectos recientes
Arturo Cogollo

En el marco de la celebración del 65 aniversario de la Escuela de Arquitectura, invitan a la Conferencia :

Obras y Proyectos recientes
Dictada por el arquitecto
Arturo Cogollo
Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia
Viernes 20 de octubre de 2006 / 7:00 Auditorio "Carlos Raúl Villanueva" FAU UCV

 

RIO EN SEPIA 1859 -1925
Instituto Cultural Brasil Venezuela

Instituto Cultural Brasil Venezuela

Programación cultural en el marco de la exposición RIO EN SEPIA 1859 -1925
Instituto Cultural Brasil Venezuela

La historia cuenta. Es ella, seguramente, la mejor testigo de esos hechos que se quedan en el tiempo. Fotógrafos que registran momentos importantes, cronistas que recogen aventuras, cambios, modos de vida; cineastas que recrean relatos; lo que fuimos es lo mejor para predecir lo que seremos. Es por eso que el Instituto Cultural Brasil Venezuela prepara en su auditorio un ciclo de charlas y películas en el marco de la Exposición Río en Sepia 1859 - 1925.

El 17 de octubre le toca el turno a Guillermo Barrios , magister en urbanismo y doctor en arquitectura, además de autor de dos libros sobre cine y docente. Barrios hará un recorrido por el concepto desarrollado en la exposición Rio en Sepia 1859 - 1925, que se exhibe con orgullo en las paredes del instituto. Estos registros-testimonios servirán de antesala para mostrar una de las películas contemporáneas más recordadas en Brasil, Estación Central .

Instituto Cultural Brasil Venezuela
Av. San Felipe (paralela a la principal), entre  1ª y  2ª transversal de La Castellana, Qta. Degania. Teléfonos  (0212) 339-52-95 / 266-14-76 y 266-4302

www.icbv.org.ve

 

1er Concurso Urbano de Arquitectura VENECIA 2006

Venecia

ARQUITECTUM, empresa organizadora de Concursos de Arquitectura convoca a todos los arquitectos del mundo al Primer Concurso Urbano de Arquitectura "VENECIA 2006" , a llevarse a cabo desde el mes de abril y hasta el mes de octubre del año 2006. En él podrán participar los arquitectos del mundo que hayan concluido sus estudios y cuenten con el título que los certifique como tales (así como cualquier equipo u oficina de arquitectos que cuente con un arquitecto de dichas características).

Este concurso arquitectónico es promovido por ARQUITECTUM a fin de evaluar la instalación de un nuevo puente que remplace al actual, conocido como "Puente de La Academia " de modo que sirva no sólo como eje que comunique ambos lados del canal y como nuevo pórtico de entrada al "Río Alto" sino que además se constituya como un "Museo de la Ciudad " destinado a mostrar a los visitantes de Venecia la historia, tradición y esplendor arquitectónico de su ciudad.

La exhibición y premiación del evento se realizará en el local de la IUAV - Istituto Universitario di Architettura di Venezia

www.iuav.it/homepage/

La inscripción y compra de bases la encontrará en la página Web del Concurso www.arquitectum.com desde donde se podrán descargar gratuitamente todos los archivos necesarios para participar en el concurso (historia, fotos aéreas y planos) así como para inscribirse, estará operativa a partir del 01 de abril del año 2006. Para una información más detallada de los alcances del concurso, por favor dirigirse al correo oficial del Concurso VENECIA 2006:

venecia2006@arquitectum.com

 

IV Festival Italiano

Con a intención de reforzar los lazos entre Italia y Venezuela, del 2 de junio al 31 de julio se celebrará el IV Festival Italiano con motivo del aniversario de la República Italiana. Las actividades comprenden conciertos, exposiciones conferencias y obras de teatro, con el propósito de enfatizar los ámbitos del arte, el diseño, la música y la arquitectura.

Entre estas actividades se destaca la exposición "Il Design Italiano", que estará desplegada del 6 de junio al 2 de julio en la Fundación Corp Group Centro Cultural, mostrando 100 objetos que narran la historia del diseño en Italia desde la postguerra.

 Para mayor información acerca de la agenda del festival, ver

www.festival-italiano.com

 

Gego de viaje

Chorro. GEGO. 1974

El próximo 28 de julio se inaugura en Portugal la exposición sobre la obra de Gego (Gertrudis Goldschmidth) , la muestra a realizarse en el Museo Serralves de Oporto será el preámbulo a la que se planifica en el MACBA de Barcelona a partir del mes de octubre de 2006. La curaduría está a cargo de Mónica Amor con la asistencia de Iris Peruga y en Barcelona le corresponde a Bartomeu Marí quienes han incluido en la importante retrospectiva la obra "El chorro" (4 agrupaciones), 1974 perteneciente a la Colección de la FAU.

Esta exhibición de la obra de Gego será la más completa que se haya realizado en suelo europeo e incluirá obras tridimensionales y las conocidas obras sobre papel realizadas por esta importante creadora durante diversos períodos de su carrera. Ambas muestras estarán acompañadas de un extenso y bien ilustrado catálogo con textos de Mónica Amor, Yve-Alain bois, Guy Brett e Iris Peruga.

 

Taller Galia para todos

Taller Galia

A partir del día 15 de mayo, el Taller Galia abre nuevamente sus puertas como espacio de Taller y actividades docentes para todos los estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; paralelamente la EACRV adelanta el proyecto del futuro Taller de materiales y modelos previsto para funcionar en este espacio, proyecto que está bajo la coordinación de los Profesores Alfredo Mariño, Joel Sánz y Adriana Castro.

 

Paulo Mendes da Rocha de Brasil se convierte en el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2006

Premio Pritzker de Arquitectura 2006

Este 30 de mayo en Estambul, se hará la entrega oficial del Premio Pritzker de Arquitectura 2006 al reconocido arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha. Este homenaje no viene sino a reafirmar una de las obras más consistentes y significativas de la arquitectura latinoamericana. Mendes da Rocha, más conocido internacionalmente gracias al Premio Mies van der Rohe a la Arquitectura Latinoamericana en el año 2000, compone junto con Oscar Niemayer (elegido en 1988) el grupo de arquitectos brasileños galardonados por el Pritzker. El objetivo de este premio de arquitectura es galardonar anualmente y en vida a un arquitecto cuyo trabajo demuestre una combinación de cualidades llenas de talento, visión y compromiso, y que haya efectuado un aporte constante y significativo a la humanidad y al entorno edificado a través del arte de la arquitectura.

Ver cita del jurado

 

Noticias anteriores


Festival de las Artes, Baruta 2006

50 años, 50 obras

El miércoles 27 de septiembre y en el marco del Festival de las Artes, Baruta 2006, se inauguró en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV , la Exposición "50 años, 50 obras" donde se muestran proyectos recientes de arquitectos mexicanos entre los que se encuentran: Ramón Torres y Héctor Velásquez - Despacho de arquitectura HV, S. A., Alejandro Rivadeneyra Herrera, Víctor Legorreta, L. Benjamín Romano, Creixell, Ballina y Rovalo Arquitectos, Landa García - Landa Arquitectos y el Taller de Enrique Norten.

En el hall del auditorio se organizaron tres charlas bajo el lema "Paisajes Urbanos del Siglo XXI":

•  Paris capital siglo XIX
México capital siglo XXI
Ponente: José Luis Barrios Lara, México

•  Perspectivas para la ciudad de Caracas, entre siglos
Ponente: Franco Micuchi

•  El mapa desbordado de la ciudad de Caracas
Ponente: William Niño

Como parte del festival, en el pasillo de los sectores se estará exhibiendo la exposición Baruta en proyectos. Con la muestra de las obras: Plaza Alfredo Sadel y nueva sede de la alcaldía de Baruta.

 

V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

V BIAU

Del 4 al 8 de diciembre de 2006 , en la ciudad de Montevideo, Uruguay, se celebró la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Este evento tiene como fin promover el interés y la participación en las áreas de arquitectura y urbanismo, ampliar los canales de comunicación entre las profesiones relacionadas con el urbanismo y la arquitectura, y originar un espacio para la divulgación y pensamiento crítico de las obras destacadas.

La participación se divide en dos categorías principales:

Premio Iberoamericano a la Obra de Arquitectura y a la Obra de Arquitectura de Joven Autor, en la cual podrán participar obras construidas en Iberoamérica y finalizadas entre el 1 de enero de 2003 y 31 de diciembre de 2005 .

www.biau.es

 

FAUHAUS

Lunes 27 noviembre 2006, 4:00 pm PB FAU

 

X Edición de los Premios AXIS

X Edición Premios AXIS

El 29 de septiembre se inauguró la exposición de la X edición de los premios AXIS a la excelencia en Diseño, donde participan los más destacados proyectos realizados por los estudiantes de las diversas unidades Docentes de la EACRV en la asignatura de Taller de Diseño Arquitectónico durante el año 2005.

El premio AXIS se realiza anualmente desde su creación en el año 1996. Este año cumple una década de labor ininterrumpida. El AXIS se ha constituido en un importante espacio para estimular la excelencia académica de los futuros arquitectos y para promover el debate, la reflexión y la evaluación sobre la docencia en diseño arquitectónico; así como la pertinencia y actualización de los programas y lineamientos contenidos en los procesos académicos que fundamentan el taller de proyectos.

En la X edición de los premios AXIS optaron los trabajos realizados por los estudiantes regulares de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU UCV que recibieron una calificación mayor o igual a 18 puntos.

También se presentó oficialmente una sección del portal dedicado a publicar todos proyectos que han participado en las diez ediciones realizadas del premio AXIS, donde se podrá obtener más información sobre los trabajos expuestos en la Sala de Exposiciones y donde los visitantes podrán participar de una votación en línea para otorgar premios y/o menciones a los proyectos que consideren merecedores.

El desarrollo estuvo a cargo de la Coordinación de Extensión de la FAU.

fau.ucv.ve/axis

 

La Verdad incómoda

La Verdad incómoda

Diez cosas que hacer

¿Quieres hacer algo que ayude a reducir el calentamiento global?

Aquí hay 10 cosas sencillas que puedes hacer para dejar de producir dióxido de carbono.

Cambia bombillos
Reemplaza los bombillos regulares por los de luz fluorescente y disminuye la emisión
de dióxido de carbono en 400 Kg al año.

Maneja menos
Camina, monta bicicleta, usa un vehículo para transportar varias personas o utiliza transporte público más a menudo.
¡Evitarías generar 1,5 Kg de dióxido de carbono por cada 5 Km que no MANEJES!.

Recicla más
Dejarías de producir 1.000 Kg de dióxido de carbono por año, si tan sólo reciclaras la mitad del desperdicio de tu casa.

Revisa el aire de los cauchos
Manten tus cauchos inflados adecuadamente y disminuirá el consumo de gasolina en tu carro.
Cada litro de petróleo ahorrado mantiene 2,5 Kg de dióxido de carbono fuera de la atmósfera.

Usa menos agua caliente
Se utiliza mucha energía el calentar agua. Instala una ducha eficiente que consuma menos energía.
(3 toneladas de dióxido de carbono menos al año) y lava tu ropa con agua fría o tibia (225 Kg menos por año).

Evita productos con mucho empaque
Y podrías eliminar 545 Kg de dióxido de carbono al reducir en 10% los desperdicios.

Ajusta el termostato
Mueve tu termostato 2 grados más abajo en invierno y hacia arriba 2 grados en verano.
Podrías disminuir en aproximadamente 900 Kg la emisión de dióxido de carbono al año.

Planta un árbol
Cada árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.

Apaga artefactos electrónicos
Cuando no los estés usando, apaga tu TV, equipo de sonido, DVD y computadora.
Evitarás la emisión de miles de Kg de dióxido de carbono al año.

Se parte de la solución
Aprende más y actívate en

www.climatecrisis.net

La Verdad incómoda
una advertencia global

PRE-ESTRENO jueves 26 de octubre
Sala de Conciertos del Complejo Aula Magna de la UCV.

 

Mitos y Ritos

Mitos y Ritos

Mitos y Ritos , exposición que muestra la obra reciente de Mayanin Villamediana, nos permite una aproximación a la visión íntima de la artista en la cual se refleja el sincretismo cultural y espiritual que ha logrado desarrollar estéticamente.

La Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela invita, en esta oportunidad, a un re-encuentro con la influencia afro-caribeña presente en este trabajo plástico y en nuestra cultura, y se une a la celebración del Encuentro Académico Industrial y las Jornadas de Investigación 2006 de la Facultad de Ingeniería UCV con esta actividad conjunta que se presenta hoy en la Galería Universitaria de Arte.

Inauguración: 2 de noviembre de 2006. 12:00 p.m.
Galería Universitaria de Arte, adyacente al Aula Magna. Ciudad Universitaria de Caracas.

 

Obras y Proyectos recientes
Ricardo Bofill

La Escuela de Arquitectura, el Taller 300 y la Comunidad Docente piso 2
Invitan a la Conferencia:

Obras y Proyectos recientes
dictada por el arquitecto
Ricardo Bofill
Barcelona, España
Viernes 13 de octubre de 2006 / 5:00 pm Auditorio "Carlos Raúl Villanueva FAU UCV

 

R e c i c l a r t e


Música - Exposición - Instalaciones

Miércoles 11 de octubre, 8:00 p.m. PB. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UCV

leer más

 

Servicio Comunitario en la UCV

Foto: Teolinda Bolívar

Los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, deberán desarrollar actividades en las comunidades aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna. Tendrá una duración mínima de ciento veinte horas académicas, las cuales se deberán cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico.

En la FAU

Todos los estudiantes que para el 2º período lectivo 2006 (marzo-julio) cursan diseño 2.7, aprobado o no aprobado son los seleccionados para la 1º cohorte de la aplicación del "servicio comunitario" (SERCOFAU 2006). El 17 de julio, en las preinscripciones del taller de diseño, el coordinador de cada unidad docente les facilitará una planilla por triplicado, la cual deberá ser llenada al momento y entregada al mismo coordinador. El tipo de actividades se determinarán entre los tutores académicos (profesores de la fau), tutores de la comunidad y los propios estudiantes, en las reuniones a realizarse al inicio del semestre, es decir la semana del 4/09/2006 en los espacios de la FAU. Serán ocho (8) horas a la semana por las 14 semanas del semestre en curso, por lo que es muy importante controlar el número de materias a inscribir en vista de la carga horaria en la prestación del servicio. No se adjudican créditos con la prestación del servicio.

para mayor información localizar a la profesora María Elena Hernández, Coordinadora de la Comisión del Servicio Comunitario.

leer más

 

"Arquitectura Alpina Contemporánea"
Gran Premio para Arquitectura Alpina

Estación del Teleférico - L. Kaufmann

En el mes de junio se presentó en la Sala de exposiciones Carlos Raúl Villanueva de la FAU , la muestra "Arquitectura Alpina Contemporánea", donde se mostraron 29 proyectos participantes en el concurso promovido por la organización Sexten Kultur , con la finalidad de contribuir a la investigación constante de la construcción en la región alpina, donde la adaptación al lugar y al clima, se expresa respetuosamente con el entorno, relación que debe ser motivo de reflexión en torno al sentido de lugar y al mismo tiempo servir de incentivo para los arquitectos y estudiantes de nuestras latitudes.

LA HISTORIA DEL PREMIO:

La oficina de turismo de Sexten, un pueblo turístico con 1800 habitantes en los Alpes Dolomitas del Sur de Tirol (Alto Adige/Italia), organizó en 1989 por primera vez la Iniciativa "Sexten Kultur". Estaba pensado como un foro que, bajo el término "turismo cultural" tenía como fin ofrecer la oportunidad a huéspedes y habitantes de reflexionar sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, entre espacio urbano y rural, así como la relación entre la arquitectura y la naturaleza alpinas.

En el verano de 1990 con motivo del Congreso de Arquitectura, Naturaleza y Técnica -y las respectivas investigaciones previas al mismo-, se hizo notoria la dificultad en encontrar construcciones con cualidades destacadas para este evento. Por este motivo nació la idea de un premio de arquitectura para la Arquitectura Alpina Contemporánea . La meta es encontrar y fomentar construcciones y proyectos de gran calidad para por un lado promover con estas obras ejemplares la construcción contemporánea en los Alpes y por otro lado acercar la arquitectura moderna a la opinión pública.

El elemento que conecta todos los proyectos es la región alpina (los Alpes abarcan gran parte de Austria y Suiza, así como partes de Alemania, Francia, Italia y Eslovenia), en donde la apreciación sobre los temas y dificultades son muy similares, así como las especificaciones del lugar que se reflejan no sólo en la lengua si no además en el uso del material y la tradición de construcción. Construir en los Alpes no es tan sólo un reto climático o técnico que lleva a articulaciones poco comunes, si no también significa un reto cultural.

El manejo arquitectónico y artístico de una naturaleza impresionante que se escenifica en extremos, puede descubrir fuerzas de conservación y cambio, que no pueden articularse de igual manera en otros lugares. En los Alpes se han desarrollado formas de construir que, aún cuando tienen influencias de diferentes centros intelectuales, encuentran en el tema "altas cumbres" algo en común.

El premio es concedido en cooperación con el Architekturforum Tirol, la Architekturgalerie Munich y la Maison de l'architecture en Grenoble. En total ya han sido premiados 53 proyectos (la gran mayoría situados en Suiza y Austria), por un jurado internacional compuesto por: Friedrich Achleitner (Viena), Sebastiano Brandolini (Milán), Manfred Kovatsh (Munich), Marcel Meili (Zurich) y Bruno Reichlin (Ginebra). En la premiación en 1999 el jurado preseleccionó y revisó 76 proyectos entre 153 entregados. Como resultado fue otorgado por primera vez un reconocimiento especial a la obra en vida con la distinción "Gran Premio de la Arquitectura Alpina " a Peter Zumthor (Haldenstein-Suiza) y al ingeniero Jürg Conzett (Coira-Suiza). También fueron otorgadas una mención a Edoardo Gellner (Cortina-Italia) así como 14 distinciones y 13 reconocimientos.
Actualmente se está convocando para la próxima entrega del Premio de Arquitectura. La premiación está prevista para otoño de 2006 en Sexten. El organizador será nuevamente la Asociación Sexten-Kultur, esta vez en cooperación con la Casa de la Arquitectura en Klagenfurt (Austria).

 

V Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo

El Colegio de Arquitectos de Carabobo y El Centro Cultural Eladio Alemán Sucre invitan a
los arquitectos de Venezuela a participar en
el V Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, a realizarse en el CCEAS de la ciudad de Valencia el 9 de julio de 2006.

Podrán participar obras y proyectos realizados entre el año 2000 y el 2006, ambos inclusive, en todo el territorio venezolano o en el exterior, que no hayan participado en la misma categoría y ediciones anteriores de confrontación del Salón Malaussena. No podrán participar los miembros del comité organizador, miembros
del jurado, o relacionados con estos, en grado de consanguinidad o sociedad.

Las categorías son las siguientes:

  1. Diseño Arquitectónico
  2. Diseño y Planeamiento Urbano
  3. Restauración y Rehabilitación
  4. Arquitectura Paisajista
  5. Estructuras Metálicas
  6. Diseño Industrial
  7. Proyectos por construir
  8. Elaboración de maquetas Físicas y virtuales
  9. Tesis de Grado y Proyectos Académicos
  10. Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura y Páginas Web de arquitectura (solo mención).

Cronograma:
Periodo de inscripción: desde el viernes 10 de marzo hasta el viernes 26 de mayo de 2006.
Entrega de la carpeta de presentación: hasta el viernes 26 de mayo de 2006.
Entrega de las láminas: hasta el viernes 23 de junio de 2006, hora: 11:00 am. CCEAS del Diario El Carabobeño, Urb. La Granja , Valencia, Edo Carabobo.
Deliberación del jurado: 23 de julio de 2006.
Clausura y premiación: hasta de 13 de agosto de 2006.

Costo de la Inscripción :Cien mil Bolívares (Bs. 100.000,oo) por el primer proyecto. Por cada proyecto adicional: Bs. 10.000,oo de descuento. Efectuar el depósito en la cuenta corriente # 0108-0082-000100109724 del Banco Provincial a nombre de C.A.E.C. La inscripción incluye la asistencia a las charlas y conferencias programadas para el mes de julio de 2006, mes del Arquitecto.

Ver requisitos