Congreso Internacional Ciudades Globales latinoamericanas (CIGLAS); Lo feo, lo bello y lo sublime de la vida cotidiana
La Facultad de Humanidades y Educación y la Universidad Central de Venezuela tienen el agrado de invitar al Congreso Internacional Ciudades Globales latinoamericanas (CIGLAS); Lo feo, lo bello y lo sublime de la vida cotidiana, a realizarse entre los días 15, 16 y 17 del mes de junio en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela. El eje temático del evento se centrará en el proceso de co-construcción comunicativa de las ciudades latinoamericanas. En el comité organizador participan el Instituto de Investigaciones de la Comunicación , la Maestría en Comunicación Social, el Centro de Estudios Postdoctorales de la UCV y el Centro de Investigaciones Estéticas de la Universidad de los andes. Para inscripciones y mayor información: ININCO: 0212 6930077 colinac@camelot.rect.ucv.ve Coordinación de Investigación de la Facultad de Humanidades y educación de la UCV : 0212 6931606 fhecoin@mixmail.com
|
Integración de los barrios en Caracas.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, a través del Centro Ciudades de la Gente, de la Escuela de Arquitectura "Carlos Raúl Villanueva", prestó su apoyo y asesoría académica a dieciséis (16) estudiantes de pregrado de la Facultad de Planificación Espacial de la Universidad de Dortmund en Alemania, quienes participaron en el proyecto de investigación The Integration of Barrios in Caracas, Venezuela, the Julián Blanco case (La integración de los barrios en Caracas, Venezuela, el caso de Julián blanco).
|
PAPEL, MADERA, METAL Y COLOR
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela Pro fondos campaña de rescate del edificio de la FAU Sala de Exposiciones "Carlos Raúl Villanueva" Planta baja, Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV
|
Tres y Seis - Nueve propuestas estéticas
Del 16 de marzo al 14 de mayo, la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela y la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Venezuela invitan a la exposición " Tres y seis nueve propuestas estéticas". Obras de Mercedes Pardo, Luisa Richter, Margot Römer, Doménica Aglialoro, Carola Bravo, Mercedes Elena González, Nela Ochoa, Gisela Romero y Patricia Van Dalen conforman el grupo de la muestra que exhibe la Galería de Arte de la Universidad Central de Venezuela.
|
Acto Inaugural de Apertura La Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, inició una nueva etapa en su oferta académica de cursos de Postgrado 2006/2008, con un Acto Inaugural de Apertura el día miércoles 22 de marzo del 2006, en el Auditorio "Carlos Raúl Villanueva" de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Siendo fieles a la concepción de la formación del postgrado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Comisión de Estudios de Postgrado ha programado el inicio de todos sus programas de cuarto nivel con un calendario unificado, lo cual implica el inicio de cursos para el periodo 2006/08 al mismo tiempo, de manera de poder ofrecer una mayor interrelación y la posibilidad de integración de todos los cursos, en una participación activa de los estudiantes de diferentes especializaciones, maestrías y doctorados, con los cursos, talleres y charlas de profesores invitados de las más reconocidas facultades de Arquitectura y Urbanismo de América Latina, Estados Unidos y Europa. Todo este esfuerzo apuntando a futuro, a la posibilidad del transito de los estudiantes entre los diferentes cursos, diseñando el plan de estudios que cumpla con sus necesidades de desarrollo profesional, permitiendo la interacción con el Programa de Cooperación Interfacultades, y tener alcance a más opciones académicas para orientar sus conocimientos. La oferta académica de programas de postgrado para este nuevo periodo comprende la apertura de la Especialización de Desarrollo Tecnológico de la Construcción , Maestría en Diseño Arquitectónico, Arquitectura Paisajista, Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, Conservación y Restauración de Monumentos, Diseño Urbano, Planificación Urbana, y Doctorados en Arquitectura y en Urbanismo; todos éstos orientados a la investigación y al desarrollo de innovaciones tecnológicas, ofreciendo oportunidades de actualización, ampliación, profundización e incorporación en nuevos enfoques, modelos, conocimientos, tecnologías, instrumentos y manejabilidad de los procesos sociales pertinentes a las prácticas de la Arquitectura y el Urbanismo, a todos los profesionales egresados de esta casa de estudio y de otras universidades a nivel nacional e internacional. Invitamos a la comunidad universitaria a seguir de cerca el desarrollo de los programas de la Comisión de estudios de postgrado y a incorporarse en nuestras actividades académicas. Daremos inicio a esta nueva epata con un Acto inaugural, con la participación de profesores y estudiantes admitidos para el inicio de los cursos, en una clase magistral de apertura a cargo de la Prof. Dyna Guitian como oradora de orden, finalizando con un brindis de celebración. Para información sobre la programación de cursos, dirigirse a la Comisión de Estudios de Postgrado, Piso 1, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Teléfono: 6052017.
|
Abierto Proceso de Admisión interno 2006. Escuela de Arquitectura
Del 23 de febrero al 15 de abril de 2006. Resultados del Proceso de Admisión Interno. UDE Barquisimeto. Primer periodo 2006.
|
Ideas de espacio en el arte Ideas de espacio en el arte Mutaciones en el espacio
|
BOGOTÁ: FORMA URBANA. La Maestría en Diseño Urbano de la Universidad Metropolitana , se complace en invitarlos a la conferencia a ser dictada por los Profesores de la Universidad de los Andes de Bogotá: Francisco Jácome Liévano y Camilo Salazar Ferro BOGOTÁ: FORMA URBANA. Información: mdu@unimet.edu.ve www.unimet.edu.ve/postgrado/mdu.htm
|
Not not Architecture Andrew Mac Nair. Columbia University. Maestría de Diseño Arquitectónico
|
Nueva Arquitectura española El pasado 12 de febrero abrió sus puertas al público, en el Museo de Nueva York, la exposición On Site: New Architecture in Spain. La exhibición contiene 53 de los más destacados proyectos realizados en España durante los últimos cinco años. Entre los proyectos seleccionados que se pueden ver en este montaje están las ampliaciones del Museo Reina Sofía y el aeropuerto de Barajas, la renovación del Mercado de Santa Caterina y la capilla de Almadenejos en Ciudad Real, la torre Agbar, el Instituto Valenciano de Arte Moderno y la nueva sede del Euskotren en Durango. El objetivo de la muestra es promover en el país del norte lo que Terence Riley, jefe de curaduría del Departamento de Arquitectura y Diseño del MOMA, considera un "importante laboratorio para la arquitectura contemporánea". La muestra y los demás eventos relacionados se llevarán a cabo hasta el 1 de mayo de 2006 . www.moma.org/exhibitions/2006/on_site.html
|
|
|
Noticias anterioresEspecialización en Museología La Comisión de Estudios de Postgrado y la Especialización en Museología invitan al Ciclo de charlas: La mala educación . Una visión en torno a la proyección comunitaria de los museos Martes 27 y Miércoles 28 de junio del 2006 Martes 27 José Luis Blondet, Miércoles 28 Silvia Fuentes y José Ignacio Herrera
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
XXI Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura.
27 de mayo al 3 de junio, Barquisimeto www.xxieneabarquisimeto2006.tk/
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Premio Mart Stam Preis 2005 El trabajo de maestría de los arquitectos, Eumilis Arellano Ferrer y Béla Kunckel, de la Universidad Central de Venezuela les valió en Alemania el Premio Mart Stam Preis 2005. Este proyecto plantea el aprovechamiento del Guaire con la construcción de nuevos espacios públicos en las zonas, aproximadamente 1.300 hectáreas , que rodean a todo lo largo y que se encuentran sobre el canal del río capitalino.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Concurso Un logo para DICORI DICORI - UCV te invita a participar en el concurso "Un logo para la Dirección de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Central de Venezuela". Podrán participar todos los miembros de la comunidad de la Universidad Central de Venezuela. Cada participante deberá consignar en un sobre: su nombre, teléfono, dirección y un currículo no mayor de una cuartilla. Todas las piezas presentadas por los concursantes deberán ser marcadas con un seudónimo. No podrán participar: los funcionarios de DICORI, los miembros del Consejo Técnico de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la UCV , ni sus familiares. El tema para el diseño del logo es: la Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la UCV , el logo debe ser original, no publicado y no debe haber sido presentado en otros concursos. El participante entregará el logo impreso. Hoja carta bond, a color y en blanco y negro. Debe entregar el logo en soporte digital. Debe presentar en una cuartilla, los datos conceptuales y técnicos del Logo presentado: concepto, criterios del diseño, programa usado, resolución y toda la información que considere pertinente para la comprensión de su propuesta. Los concursantes entregarán su propuesta entre los días 3 de abril y 2 de mayo de 2006. El veredicto será anunciado el día 10 de mayo de 2006. Los concursantes no favorecidos con el resultado deberán retirar sus propuestas hasta el día 16 de mayo de 2006. El jurado no se hace responsable de las propuestas no retiradas. Como premio se entregará un MP3 y quinientos mil bolívares (Bs. 500.000,00). Dirección: Centro Comercial Los Chaguaramos, Piso 6, oficina 6-10, Los Chaguaramos, Caracas, D.C. ZP 1040, Ruta 0018. Telfs.: 6621218 - 6621370.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Decreto de Bienes de Interés Municipal está de aniversario Este trece de abril se cumple un año del decreto de Bienes de Interés Municipal implementado por la Alcaldía del Municipio Baruta. Más de 70 obras consideradas bienes arquitectónicos y culturales han sido hasta la fecha protegidas por el Municipio para trabajar en su recuperación y velar por su mantenimiento. En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 8 y 74 ordinal 3°, en concordancia con el artículo 36 ordinal 5°, 10 y 18 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal y en ejecución de lo dispuesto en ellos, se pone en marcha este proyecto que protege de forma legal a viviendas de interés social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LO INTANGIBLE DEL VIADUCTO 1. DESARROLLO, VULNERABILIDAD y COMUNIDADES
La Comisión para la Mitigación de riesgos COMIR UCV, la Coordinación de Extensión de la UCV y la Coordinación de Extensión de la FAU, invitan al foro: LO INTANGIBLE DEL VIADUCTO 1. DESARROLLO, VULNERABILIDAD y COMUNIDADES, este jueves 06 de abril de 2006 en el Auditorio Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, a las 10:00 am PROGRAMA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Concurso de Ideas El Ministerio de Turismo convoca: arquitectos, ingenieros y estudiantes, al concurso de ideas de Arquitectura: Posadas de Venezuela, el cual se propone elaborar un portafolio de proyectos prototipicos para ser implantados en distintas regiones de Venezuela.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elecciones de representantes profesorales al Consejo de la Facultad El día 23 de febrero se realizaron las elecciones de los Representantes Profesorales ante el Consejo de la Facultad para el período 2006-2008. los resultados fueron los siguientes:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Curso de extensión La Universidad Central de Venezuela, el Sistema de Información Científica y Hunanística y Tecnológica, la Biblioteca Central y el Centro de Documentación e Investigación Acústico Musicales, invitan al curso de extensión "El Barroco Musical. Plenitud versus vacío ", dirigido a estudiantes y público general. Del 21 de marzo al 18 de abril de 2006 Información e inscripciones:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tributo a Ray Barreto y José Rosario Soto
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proyecto y Riesgos Taller para incorporar el tema de riegos en programas de asignaturas, ejercicios, investigaciones, extensión, pasantias. Miércoles 15 de marzo. 8:00 am a 12:00 pm Salón de Postgrado. Piso 1. FAU UCV
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Spencer Tunick. En Caracas Spencer Tunick, el reconocido artista conceptual, estará de visita en Caracas, el 18 y 19 de marzo de 2006.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De la Bauhaus a Tel Aviv
El jueves 2 de marzo se inauguró la exposición "De la Bauhaus a la ciudad blanca de Tel Aviv". La muestra está organizada por el Centro Cultural Chacao y el Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas. En el marco del evento se presentó un ciclo de conferencias, "De las 7 maravillas a la ciudad como patrimonio" dictada por el arquitecto Federico Vegas; "Transeúnte en mi ciudad natal" a cargo de la arquitecto Lihie Talmor; y "Tel Aviv: una nueva imagen a consolidar" a ser dictada por el arquitecto Sete Bentata. El montaje invita a los asistentes a sumergirse en las calles, plazas y avenidas de la llamada "ciudad jardín" de Israel, cuya arquitectura fue especialmente planificada para hacerla un lugar habitable, cómodo y amigable para el ser humano. Los arquitectos e ingenieros responsables de la planificación de la ciudad de Tel Aviv fueron influenciados por el estilo Bauhaus de las urbes europeas de los años 30. La exposición estará en el Centro Cultural de Chacao hasta el miércoles 15 de marzo. Se tiene previsto que la misma se traslade a los espacios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo hacia finales del mes de octubre.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teorías Urbanas:
En la sala seminarial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV se presentaron las conferencias públicas "Teorías Urbanas: metrópolis binacionales". El evento, que se llevó a cabo los días 14 y 16 de febrero, fue organizado por la Comisión de Estudios de Postgrado, el Instituto de Urbanismo y la Fundación para la Cultura Urbana. En el mismo se presentaron tres charlas sobre urbanismo: "San Cristóbal. En busca de la convivencia urbana" dictada por la profesora Ligia Mogollón (Venezuela); "La frontera del espíritu. Bruselas, Sarajevo, Tetúan" a cargo del profesor Marc Gassé (Bélgica) y "Planeación binacional y cooperación transfronteriza en la frontera México - Estados Unidos" pronunciada por el profesor Sergio Peña (Estados Unidos).
|
Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV 1953-2003.
Con el objeto de seguir impulsando una construcción de la historia y del quehacer de la disciplina en todos sus ámbitos, La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV , tiene el inmenso placer de presentar el libro Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV 1953-2003. Aportes para una memoria y cuenta , recopilación de ensayos inéditos y cronología de medio siglo del desarrollo de la FAU. Texto que visto en el conjunto de los trabajos de sus cinco tiempos, Miradas que reconstruyen, segmentos para la historia ( Oscar Carpio, Eduardo Castillo, Alfredo Cilento, Antonio Granados, Juan José Martín, Beatriz Meza, Luis Crlos Palacios y Marta Vallmitjana) ; Miradas que orientan, enseñar siempre ( Dirk Bornhorst, Gustavo Legórburu, Tomás Sanabria y Fruto Vivas) ; Miradas que formulan, conocimientos y disciplinas ( Dyna Guitián, Luis Guillermo Marcano, Alfredo Mariño, Álvaro Rodríguez y Gonzalo Vélez); Miradas que disienten, la Facultad que no ha sido ( José Miguel Menéndrez, Jorge Rigamonti, José Manuel Rodríguez y alberto Sato) y Miradas que rescatan, presencia y proyección de una Facultad ( Arturo Almandoz, Teolinda Bolívar, Baudilio González, Fernando Gonzalo, Marco Negrón, Frank Marcano, José Balbino León y Leandro Quintana) ofrece al lector una pieza clave y fundamental para el estudio y la comprensión del trabajo y el compromiso de la institución y de la comunidad que la compone. |
4° Congreso Virtual de Arquitectura ConVirArq_2006 Del 1 al 31 de mayo de 2006 Durante todo el mes de mayo se está llevando a cabo el IV Congreso Virtual de Arquitectura, un evento realizado totalmente en la red que busca comunicar y lograr intercambios entre los arquitectos, estudiantes de arquitectura e instituciones en Latinoamérica o cualquier otra región. El Congreso es totalmente gratuito y quiere desarrollar una plataforma donde los interesados tengan acceso a información y actividades que desarrollan temáticas que van desde las relacionadas exclusivamente con la práctica profesional, hasta temas actuales o innovadores como el de Arquitecturas Híbridas y Virtuales o la reflexión sobre el uso de las herramientas Web y tridimensionales en la representación y construcción de las diferentes arquitecturas posibles. Este Congreso forma parte de una serie de actividades que vienen desarrollándose desde 1999, las cuales buscan aprovechar las oportunidades abiertas por las nuevas tecnologías con el objetivo de crear espacios de formación y de intercambio acordes a nuestros tiempos. Para obtener más información, publicar ponencias y participar en los foros de este Congreso:
|
Convenio de cooperación interinstitucional UCV-Wentworth Institute of Technology Con la intensión de desarrollar actividades conjuntas de investigación, docencia y extensión a través de sus respectivas facultades y departamentos en las áreas de común interés académico, científico, tecnológico y cultural, la UCV y el Wentworth Institute of Technology firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. Con este convenio, se permitirán y estimularán el intercambio de profesores para desarrollar experiencias docentes de investigación, el intercambio de estudiantes para participar en programas de estudios a distancia, pasantías y viajes de campo. La realización de seminarios especiales, ciclos de charlas y conferencias son sólo algunos de los puntos que abarca dicho acuerdo. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV será el ente responsable de la ejecución del convenio.
|
Ley de tecnologías de Información
En los días 28 y 29 de marzo, se realizó en la Sala de Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo la consulta pública sobre la Ley de tecnologías de Información. La Ley de tecnologías de Información, tiene por objeto establecer las normas, principios, sistemas de información, planes, acciones, linamientos y estándares, aplicables a las tecnologías de información que utilicen los sujetos de Ley y estipular los mecanismos que impulsarán su extensión, desarrollo y promoción y masificación en todo ámbito del Estado. Por lo tanto, dicha consulta tuvo como objetivo conocer las observaciones que los participantes versados e interesados en el tema tienen sobre la Ley , para hacer los correctivos y llevarla a su segunda discusión y posterior aprobación.
Ley de tecnologías de Información
|
Directiva del Colegio de Arquitectos de Venezuela Desde el pasado mes de noviembre el Colegio de Arquitectos de Venezuela tiene nueva Junta Directiva. Los miembros fueron designados por aclamación debido a que era la única plancha que se presentó para el proceso de elecciones. La junta cumplirá el período 2005 - 2007 y quedó conformada así: Octavio De Lamo Presidente, Omar Seijas Primer Vicepresidente, Odoardo Rodríguez Segundo Vicepresidente, Cristina Silva Tesorera, Erika Carrillo Secretaria, José Antonio Sánchez Vocal, Jesús Yépez Vocal, Rosauris Pérez Vocal, Elizabeth Canales Vocal y Ramón Ecarri Vocal.
|
Reseña del Foro "Política de vivienda en Venezuela y sectores populares (1999-2006)"
El Foro fue celebrado el día 27 de enero de 2006, en el Auditorio Carlos Raúl Villanueva de la FAU. Aunque todavía no se tienen completamente las conclusiones, adelantamos lo siguiente: Un señalamiento constante en las intervenciones es la falta de apoyo continuo a los sectores populares en materia de vivienda. Esta falta de continuidad y claridad en la Política quebranta las posibilidades de mejora de la vida cotidiana. Las intervenciones se enfrentan al obstáculo del proselitismo político. La gestión de los recursos económicos debería y podría estar en manos de las comunidades urbanas organizadas y debidamente registradas. Aunque se reconoce el avance en la intención de regularizar la tenencia de la tierra en los barrios, muchas comunidades todavía no se les ha atendido, menos aún aquellas asentadas en terrenos privados, aunque algunas tengan mas de 20 años. El ambiente del Foro se caracterizo por la apertura y respeto de todas las personas que intervinieron. Hubo escuchas a la diversidad de opiniones y posturas. En las intervenciones del público, en buena parte representantes de la comunidades de barrios caraqueños, se hizo manifiesta la reiterada falta de continuidad de programas y proyectos, como también lo expresaron los ponentes invitados. Asimismo es indispensable asistir profesional y técnicamente a los que construyen continuamente la ciudad: las Universidades deben estar presentes, pero el Estado tiene el deber de apoyar en la magnitud y calidad que se requiere, las soluciones al problema de hábitat y vivienda de los sectores populares. Profesoras: |
II Salón Universitario de Fotografía
La Dirección de Cultura de la UCV convoca al II Salón Universitario de Fotografía , que se realizará entre el 01 de diciembre de 2005 y el 12 de febrero de 2006. En esta edición se otorgaran dos premios únicos de 3 millones de bolívares y seis reconocimientos especiales de 500 mil bolívares. El jurado está conformado por Tomás Rodríguez, Rodrigo Benavides y Fernando Carrizales como miembros principales, y María Angélica García como suplente.
|
Hora "0" El Diseño Gráfico Contemporaneo en Venezuela Homenaje a los maestros fundadores de la disciplina. Domingo 26 de marzo de 2006. De 11 am a 2 pm. Sala de Exposiciones Carlos Raúl Villanueva.Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV.
|
Viernes de relax Musica, videos... Centro de Estudiantes de Arquitectura
|
En la mira de las minas
En el marco del Foro Social Mundial 2006, la FAU presentó, del 26 al 29 de enero, una muestra fotográfica realizada por los fotógrafos brasileños Vinicius Souza y Maria Eugenia Sá, pertenecientes al proyecto "En la mira de las minas", el cual contempla una serie de imágenes de víctimas, civiles y militares, afectados por incidentes con minas terrestres. http://mediaquatro.sites.uol.com.br
|
Jesús Soto en el Museum of Latin american art Jesús Rafael Soto: la universalidad de lo inmaterial, es el nombre de la exposición que se inauguró el pasado 20 de noviembre de 2005 en el Museum of Latin American Art de Long Beach, California, esta muestra permanecerá abierta hasta el próximo 19 de marzo de 2006. La exposición está dividida en dos secciones. La primera parte de la muestra tendrá un área educativa en donde se explorarán los principales aspectos de la producción de Soto y la segunda área tendrá más de 25 obras de coleccionistas privados e instituciones públicas, tales como el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden del Smithsonian Institution en Washington D.C. The Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York y the Santa Barbara Museum of Art en California.
|