Mayo - agosto 2005
Noticias: 40 años de la muerte de Le Corbusier SAC Seminario de Arquitectura Chilena II Simposio Latinoamericano de tenso-estructuras Las Casas de Alvar Aalto. Expresiones sin tiempo
|
40 años de la muerte de Le Corbusier
El 27 de agosto se conmemora el fallecimiento de Charles Edouard Jeanneret, mejor conocido como Le Corbusier, destacado artista, arquitecto y teórico que con su obra influenció significativamente la arquitectura moderna. Le Corbusier murió a causa de una crisis cardiaca mientras nadaba en Cap Martin (Francia) e l 27 de agosto de 1965 y pesar de su desaparición física, el legado de este importante creador ha trascendido, por lo que muchos de sus planteamientos y teorías podríamos considerar que se encuentran vigentes en la actualidad; numerosos edificios construidos y proyectados por él forman parte del interés cultural y patrimonial de muchos países, actualmente su último proyecto se encuentra en ejecución y declarado monumento histórico antes de su culminación. La Iglesia de San Pierre de Firminy, la cual se comenzó a proyectar en el año 1963, en el conjunto de Firminy-Vert, del cual forma parte la unidad de habitación y la casa de la Cultura y la juventud, cuya primera piedra fue colocada por el propio Le Corbusier, el 21 de mayo del 65, días antes de su muerte. La culminación de la Iglesia se estima para diciembre de 2005 con el auspicio de la comunidad metropolitana de Saint Etienne y la conducción del proyecto está a cargo de José Oubrerie, quien fuera un cercano colaborador de LC desde el inicio de este proyecto.
|
II Simposio Latinoamericano de tenso-estructuras .
Del 4 al 6 de mayo de este año se realizó el II Simposio Latinoamericano de tenso-estructuras en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV, organizado por la Universidad Central de Venezuela a través del Instituto Experimental de la Construcción IDEC y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, con el apoyo de la Universidad de Sao Paulo.
|
Identidad Visual FAU UCV
El pasado 15 de abril se realizó el lanzamiento del proyecto "Identidad Visual FAU UCV". Este evento no sólo celebró una de las etapas del proyecto de reorganización y unificación de la imagen de la Facultad, sino que a través de la puesta en escena del proceso mismo, intentó darle un valor extra al hecho de la experiencia de la imagen y su relación con los espacios, con los contextos de significación. Una suma de valores dada por la imagen y la experiencia del recorrido. El estudio y la comprensión de este contenedor general del conocimiento, hace que los distintos actores que componen esta facultad, profesores, alumnos, trabajadores y visitantes, tengan a su alcance, los lineamientos para el manejo de la imagen en el Manual de Identidad Visual , el cual hace referencia a formatos, tipografías y colores entre otros aspectos. Este instrumento servirá de apoyo a todo aquel que requiera utilizar la imagen en cuanto a los procesos comunicacionales de la institución.
|