CÓDIGO |
AUTOR |
TÍTULO |
PALABRAS CLAVE |
Aní Aharonian y Yelitza Mendoza |
Utilización de espacios con valor patrimonial |
Espacio, patrimonio, participación. |
|
Alfonso Arellano |
América latina, historiografía y arquitectura |
Historiografía, arquitectura, Latinoamérica. |
|
José Blondet |
Los jardines de la quinta de Anauco: investigación, proyecto y ejecución |
Anauco, paisajismo, paisajismo histórico, jardín siglo XVIII |
|
Gonzalo Carrasco |
El misil y la torre: transferencias e interdependencias entre ingenierías, computadoras y arquitectura en el chile de la guerra fría |
Torres, tecnología, industria de la construcción, guerra fría. |
|
Francisco Civitillo |
Las ruinas de san pedro: un modelo de gestión del patrimonio construido |
Patrimonio construido, modelo de gestión, ruina, patología. |
|
Ana Fato |
Arquitectura sanitaria para enfermedades especiales: Venezuela y modernización, 1936-1952 |
Arquitectura sanitaria, urbanismo, hospital, sanatorio. |
|
Lorenzo González, Orlando Marín y María Moleiro |
Enrique García Maldonado: entre el olvido y la persistencia de la modernidad venezolana |
Arquitectura, modernidad, Caracas, patrimonio, desarrollo urbano, Sociedad venezolana de Arquitectos. |
|
Hernán Lameda |
Historia de las ciudades imaginadas |
Ciudad, historia, filosofía, renacimiento, metrópoli, mito, urbanismo. |
|
Izaskun Landa |
Urbanismo de los pueblos de indios de la región de caracas en los siglos xvii y xviii |
Pueblos de indios, urbanismo colonial, ordenamiento jurídico del siglo XVII, región de Caracas. |
|
Rafael Márquez |
Estudio de metodologías de la rehabilitación de edificios del siglo xx. Caso Venezuela. Una aproximación a la puesta en valor de los bienes edificados modernos y contemporáneos |
Rehabilitación arquitectónica, metodología, siglo XX, Venezuela, conservación y restauración. |
|
Beatriz Meza |
Notas sobre arquitectura de Rafael Seijas Cook |
Rafael Seijas Cook, historia de la arquitectura, arquitectura venezolana, hemerografía. |
|
Beatriz Meza |
Arquitectura y urbanismo en la revista técnica del ministerio de obras públicas |
Arquitectura venezolana, hemerografía venezolana, obras públicas, urbanismo en Venezuela, ministerio de obras públicas. |
|
Ismar Millano y Pedro López |
La gestión del patrimonio cultural del centro histórico de los puertos de Altagracia para su desarrollo turístico |
Patrimonio cultural, gestión del patrimonio cultural, desarrollo turístico. |
|
Martín Padrón |
Avatares y posibilidades en el reconocimiento de la casa de vecindad como patrimonio del centro histórico de caracas. El casco de la parroquia san juan como caso de estudio |
Casa de vecindad, pensiones, vida doméstica, centro histórico, paisaje histórico urbano, investigación-acción participativa. |
|
Francisco Pérez |
De la ermita de San Sebastián a la iglesia de San Mauricio: primer asentamiento católico de la Caracas colonial |
Ermita, iglesia, colonia, sincretismo. |
|
Blanca Rivero |
Caracas: un museo de arte urbano |
Ciudad, museo, arte, urbano, patrimonio. |
|
Claudia Rodríguez |
Cornisas y áticos de Barquisimeto: el remate ornamental de la fachada de la casa tradicional, siglos XIX-XX |
Cornisa, cuerpo ático, elementos decorativos, fachada. |
|
Elsi Romero |
Legislación para la protección del patrimonio arquitectónico, evolución del marco legal y gestión. Caso venezolano |
Legislación, patrimonio arquitectónico, protección, conservación, rescate. |
|
Javier Suárez |
El antiguo caserío los haticos. Una primera experiencia de garden suburb en la ciudad de Maracaibo |
Historia urbana, suburbio, Maracaibo suburbana, los Haticos. |
|
Volver al índice |