NORMAS PARA LOS AUTORES
RESUMEN DE LA PONENCIA O POSTER
El resumen de una ponencia o de un poster sintetiza el tema central del trabajo presentado; debe incluir los objetivos, la metodología y los resultados, e indicar 3 a 5 palabras claves.
Formato general: Texto en formato carta, márgenes superior e izquierdo 3 cm y derecho e inferior 2cm.
Encabezado: En dos párrafos separados por una línea central continua de ½ punto de grosor, en letra Arial, tamaño 8, color negro, estilo normal, interlineado sencillo, alineación derecha, espaciado 1 punto.
Párrafo superior: Apellido e inicial del primer nombre, Apellido e inicial del o los coautor(es).
Párrafo inferior: Semana Internacional de Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Pie de página: Dos párrafos separados por una línea central continua de ½ punto de grosor, en letra Arial, tamaño 8, color negro interlineado sencillo, espaciado 1 punto, alineación central.
Párrafo superior: Facultad de Arquitectura y Urbanismo/Universidad Central de Venezuela
Párrafo inferior: Caracas Venezuela/Octubre 2008
Datos de identificación del o los autores: En letra Arial 12, color negro, interlineado 1,5, items en negrita, datos en estilo normal.
Área temática de la ponencia o poster
Autor(es) Nombre y apellido del autor y de los coautores (si es el caso)
Institución de Procedencia, ciudad y país
Dirección electrónica (del o los autores)
Teléfonos (código de área, número telefónico, numero celular)
Resumen: En letra Arial 12, color negro, interlineado 1,5.
Titulo de la Ponencia o Poster: Arial 16, en letras mayúsculas, en negritas, alineación centrada.
Contenido del Resumen: Hasta un máximo de 300 palabras, estilo normal, alineación justificada.
Palabras claves: hasta cinco (5) palabras claves de la ponencia o poster.
Enviar por correo electrónico a:
semanainvestigacionfau@gmail.com
PONENCIA IN EXTENSO
Una vez que ha sido aprobado el resumen, el autor deberá enviar la ponencia in extenso antes del 20 de junio.
Formato general: Texto en tamaño carta, márgenes superior e izquierdo 3 cm. y derecho e inferior 2cm., color negro, estilo normal, interlineado sencillo, extensión máxima de veinte (20) páginas.
Encabezado: En dos párrafos separados por una línea central continua de ½ punto de grosor; en letra Arial 8, color negro, interlineado sencillo, alineación derecha, espaciado 1 punto.
Párrafo superior: Apellido e inicial del primer nombre, Apellido e inicial del o los coautor(es), si es el caso.
Párrafo inferior: Semana Internacional de Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Pie de página: En dos párrafos separados por una línea central continua de ½ punto de grosor; en letra Arial 8, color negro, espaciado 1 punto, alineación centrada.
Párrafo superior: Facultad de Arquitectura y Urbanismo/Universidad Central de Venezuela
Párrafo inferior: Caracas Venezuela/Octubre 2008
Contenido de la Ponencia o Poster:
Título: En letra Arial 16, en negritas y mayúsculas, color negro, alineación derecha.
Contenido: En letra Arial 12, estilo normal, color negro, alineación justificada.
ESPECIFICACIONES ADICIONALES:
- El número máximo de páginas de la ponencia es de veinte (20), incluyendo material gráfico (Fotos, ilustraciones, figuras, imágenes, gráficos, planos, etc.); cuadros; referencias, citas; notas aclaratorias; etc.
- La cantidad de material gráfico y cuadros a incluir en la ponencia es una decisión del ponente, según las necesidades del tema tratado, dentro del número máximo de páginas establecido. Deben estar referidos en el texto escrito, lo más cercano a su mención en el mismo, centrados en la hoja y separados una línea de los textos superior e inferior adyacentes. Dicho material deberá ajustarse a los márgenes de hoja establecidos.
- Las fotos, planos y figuras (que incluyen imágenes, ilustraciones y figuras como tal), deberán estar en archivo jpg, con 200 dpi de resolución, en colores o en blanco y negro según preferencias, con características gráficas (en cuanto colores, texturas, leyendas, etc.) que permitan su adecuada lectura. No se permiten planos en dimensiones superiores a una hoja carta.
- Los gráficos deberán tener dimensiones, características gráficas (en cuanto colores, líneas, texturas, símbolos, palabras, números, etc.) y leyenda que permitan su adecuada lectura. Los cuadros deberán tener dimensiones y características gráficas que permitan su adecuada lectura, debidamente delineados con línea continua, ancho ½ punto y color negro. El contenido escrito deberá estar alineado centralmente, en la fuente de letra arial, tamaño de letra no superior a diez (10), color de letra negro, espaciado posterior y anterior de 1 punto, donde las celdas que conforman al cuadro estén alineadas verticalmente hacia arriba. Las celdas de los encabezados de los cuadros son en (estilo de fuente) negritas.
- Todo material gráfico y de cuadros deberá estar claramente numerado e identificado con un título, [por ejemplo: Foto (o Figura, Plano, Gráfico, Cuadro) 1. Título de la foto (o figura, plano, gráfico, cuadro)]; señalando además la fuente de procedencia respectiva. La numeración es consecutiva. La numeración e identificación del material gráfico y de cuadros es en fuente de letra arial; color de letra negro; tamaño de letra doce (12); estilo de la fuente normal o regular y en minúsculas; y alineación centrada.
La fuente de procedencia del material gráfico y de cuadros, es en letra arial; color de letra negro; tamaño de letra ocho (8); estilo de letra normal o regular y en minúsculas; espaciado anterior de párrafo de 1 punto; y alineación justificada.
- Las referencias, se regirán por las normas APA, colocándose al final de la ponencia, debidamente numeradas e identificadas y colocadas según aparición en el texto, en fuente de letra arial; color de letra negro; tamaño de letra ocho (8); estilo de letra normal o regular; y alineación justificada. Solamente aparecerán las citadas en el texto.
- Las citas de más de cinco líneas deberán incluirse en párrafo aparte, en letra arial; color de letra negro, tamaño de la letra diez (10); estilo de letra normal o regular; alineación justificada; e interlineado sencillo.
- Las notas aclaratorias (pie de página o notas al pie) deberán estar reducidas al mínimo, colocadas antes de las referencias, enumeradas consecutivamente según orden de aparición en el texto; las abreviaturas y terminologías deberán ser expresadas por extensión cuando se usen por primera vez.
- De incluirse subtítulos, éstos deberán estar en fuente de letra arial; color de la letra negro; tamaño de letra doce (12); estilo de la fuente normal o regular, negritas y en minúsculas; alineación justificada.
- No es necesario colocar el número de páginas, es potestad del ponente colocarlos si lo requiere, para efectos de su control.
- Recuerde que el material de la ponencia, debe enviarse en tres (3) documentos separados claramente identificados (si aplica): i) la ponencia en extenso en su versión de texto escrito; ii) el material gráfico de soporte de la misma; y iii) la ponencia en extenso en su versión completa (texto escrito y material gráfico de soporte).
Le solicitamos nos envíe conjuntamente con la ponencia in extenso un archivo que contenga el resumen curricular del (los) autor(es), no mayor de 50 palabras, donde se incluya nombre(s), títulos académicos, institución(es) donde trabajan, cargo(s), área de investigación, dirección postal, teléfonos de contacto, fax y correo electrónico.
Enviar por correo electrónico a:
POSTERS
En esta la Semana Internacional de Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo se aceptaran presentaciones tipo Poster, en tanto supongan un trabajo original y significativo enmarcado en cualquiera de las áreas temáticas señaladas, resultado de investigaciones, experiencias prácticas, proyectos, etc. Estos Poster se basaran en el contenido de la ponencia in extenso, previamente aprobada.
Autores: No mas de 6 por poster, especificando nombre y apellidos completos y el centro de trabajo; subrayando el nombre del expositor.
Especificaciones
Dimensión en tamaño real, ancho 80 cm, alto 120 cm, máximo 2 láminas para ser colocados en los paneles que al efecto disponga el Comité Organizador
Diseño grafico de libre elección del autor(es)
Sistema IMRYD (Introducción, metodología, resultados y discusión-conclusiones), cuando se trate de resultados de investigación.
Formato digital PDF que opere con Microsoft Office 2003 y video en formato que pueda operar en Media Center de Microsoft..
Para mas detalles ver cuadro “Especificaciones formato del resumen de la ponencia o poster y de la ponencia in extenso”
Especificaciones formato del resumen de la ponencia o poster
y de la ponencia in extenso
I. RESUMEN DE LA PONENCIA O POSTER |
Aspecto |
Especificaciones |
A. Relacionados con el formato general |
Hoja de trabajo |
Carta |
Extensión |
1 hoja |
Márgenes de la hoja |
Superior e izquierdo |
3,00 cm. |
Derecho e inferior |
2,00 cm. |
Encabezado de la hoja
(Conformado por dos párrafos separados por una línea central) |
Fuente (Tipo de letra) |
Arial |
Estilo de la fuente |
Normal |
Color de la fuente |
Negro |
Tamaño de la fuente |
Ocho (8) |
Interlineado |
Sencillo |
Párrafo superior |
Alineación |
Derecha |
Espaciado inferior |
1 punto |
Contenido |
Autor(es) |
Apellido, inicial del nombre del autor; apellido, inicial del nombre del coautor 1; apellido, inicial del nombre coautor 2; etc. |
Párrafo inferior |
Alineación |
Derecha |
Espaciado superior |
1 punto |
Contenido |
Semana Internacional de Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Línea central divisoria de párrafos |
Grosor |
½ punto |
Color |
Negro |
Estilo |
Continuo |
Pie de página de la hoja
(Conformado por dos párrafos separados por una línea central) |
Tipo de la fuente |
Arial |
Estilo de la fuente |
Normal |
Color de la fuente |
Negro |
Tamaño de la fuente |
Ocho (8) |
Interlineado |
Sencillo |
Párrafo superior |
Alineación |
Central |
Espaciado inferior |
1 punto |
Contenido |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo/Universidad Central de Venezuela |
Párrafo inferior |
Alineación |
Central |
Espaciado superior |
1 punto |
Contenido |
Caracas Venezuela/Octubre 2008 |
Línea central divisoria de párrafos |
Grosor |
½ punto |
Color |
Negro |
Estilo |
Continuo |
B. Relacionados con la identificación del resumen |
Tipo de la fuente |
Arial |
Color de la fuente |
Negro |
Tamaño de la fuente |
Doce (12) |
Interlineado |
1,5 líneas |
Contenido |
Área temática: (Escrito en estilo negritas) |
Colocar área temática relacionada a la ponencia o póster (Escrito en estilo normal) |
Autor(es): (Escrito en estilo negritas) |
Colocar: nombre y apellido del autor; nombre y apellido del coautor 1; nombre y apellido del coautor 2; etc. (Escrito en estilo normal) |
Institución : (Escrito en estilo negritas) |
Colocar la institución donde proviene, ciudad y país (Escrito en estilo normal) |
Correo electrónico: (Escrito en estilo negritas) |
Colocar correo electrónico del autor y autores (Escrito en estilo normal) |
Teléfono: (Escrito en estilo negritas) |
Colocar código de área y teléfono o teléfono celular del autor y autores (Escrito en estilo normal) |
C. Relacionados con el contenido del resumen propiamente dicho |
Tipo de fuente |
Arial |
Color de la letra |
Negro |
Interlineado |
1,5 líneas |
Título de la ponencia o poster |
Tamaño de la letra |
Dieciséis (16) |
Estilo de la fuente |
Negritas y en mayúscula |
Alineación |
Centrada |
Contenido del resumen |
Extensión |
Hasta trescientas (300) palabras |
Estilo de fuente |
Normal |
Alineación |
Justificada |
Palabras clave |
Hasta cinco (5) palabras clave de la ponencia o póster. |
II. PONENCIA IN EXTENSO |
Aspecto |
Especificaciones |
A. Relacionados con el formato general |
Hoja de trabajo |
Carta |
Extensión |
Máximo veinte (20) hojas |
Márgenes de la hoja |
Superior e izquierdo |
3,00 cm. |
Derecho e inferior |
2,00 cm. |
Encabezado de la hoja
(Conformado por dos párrafos separados por una línea central) |
Fuente (Tipo de letra) |
Arial |
Estilo de la fuente |
Normal |
Color de la fuente |
Negro |
Tamaño de la fuente |
Ocho (8) |
Interlineado |
Sencillo |
Párrafo superior |
Alineación |
Derecha |
Espaciado inferior |
1 punto |
Contenido |
Autor(es) |
Apellido, inicial del nombre del autor; apellido, inicial del nombre del coautor 1; apellido, inicial del nombre coautor 2; etc. |
Párrafo inferior |
Alineación |
Derecha |
Espaciado superior |
1 punto |
Contenido |
Semana Internacional de Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Línea central divisoria de párrafos |
Grosor |
½ punto |
Color |
Negro |
Estilo |
Continuo |
Pie de página de la hoja
(Conformado por dos párrafos separados por una línea central) |
Tipo de la fuente |
Arial |
Estilo de la fuente |
Normal |
Color de la fuente |
Negro |
Tamaño de la fuente |
Ocho (8) |
Interlineado |
Sencillo |
Párrafo superior |
Alineación |
Central |
Espaciado inferior |
1 punto |
Contenido |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo/Universidad Central de Venezuela |
Párrafo inferior |
Alineación |
Central |
Espaciado superior |
1 punto |
Contenido |
Caracas Venezuela/Octubre 2008 |
Línea central divisoria de párrafos |
Grosor |
½ punto |
Color |
Negro |
Estilo |
Continuo |
B. Relacionados con el contenido del resumen propiamente dicho |
Tipo de la fuente |
Arial |
Color de la letra |
Negro |
Interlineado |
1,5 líneas |
Título de la ponencia o póster |
Tamaño de la letra |
Dieciséis (16) |
Estilo de la fuente |
Negritas y en mayúsculas |
Alineación |
Derecha |
Contenido de la ponencia |
Tamaño de la fuente |
Doce (12) |
Estilo de la fuente |
Normal |
Alineación |
Justificada |
|