Desde
su creación a finales de 1975, el Sector de Estudios Urbanos
de la Escuela de Arquitectura ha tratado de mantener un apoyo significativo
a la investigación a partir de la alta dedicación de un grupo
importante de profesores de esa actividad. Los resultados de esa política
pueden hoy evaluarse por la productividad de sus investigadores (la mayoría
de sus profesores a dedicación exclusiva son miembros del Sistema
de Promoción al Investigador) y por la consolidación de dos
líneas de investigación sobre los barrios de ranchos y sobre
la historia territorial y urbana de Venezuela.Este último programa
de investigación, "La historia social de la construcción
territorial y urbana de Venezuela", iniciado en 1987 bajo la responsabilidad
de el Prof. Juan José Martín Frechilla, ha trabajado la información
relativa al tema desde una amplia perspectiva, y no solamente de acuerdo
a los objetivos más inmediatos de cada uno de los proyectos. En
este sentido se ha tenido especial cuidado en ubicar, recoger -fotografiar,
fotocopiar o transcribir según el caso- , clasificar, catalogar,
codificar e incorporar a la base de datos, la información, dandose
a la misma y a su manejo, objetivos y estructura propios.  Se
definió así «INFODOC BD/JJMF/SEU-FAU-UCV»,
como una Unidad de Documentación del Sector de Estudios Urbanos
que además de ser, como sistema de información, soporte para
proyectos articulados al programa de investigación, pudiese operar
como un servicio de consulta especializado para estudiantes de posgrado
e investigadores. Con los fondos provenientes de los proyectos concluidos
y en curso se ha establecido, en el piso 9 del edificio de la Facultad
de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, la Unidad de Documentación
con las instalaciones de computación y reproducción necesarias.
Area de investigación: oficinas 929, 931, 933 y 935; Gerencia Técnica
y Sala de Consulta "Leopoldo Martínez Olavarría" : oficinas
913, 915 y 917.

Inicio | Que es? | Base
de datos | Investigación
| Enlaces | Contáctenos
|